Fines, valores y principios comunes a la propiedad intelectual, al derecho a la competencia y a otros derechos

  • Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba Universidad de los Hemisferios
Palabras clave: Principios del derecho, fines del derecho, valores del derecho, veracidad, libertad

Resumen

El estudio se centra en definir cuáles son los fines, valores y principios comunes a la propiedad intelectual, al derecho de la competencia, de la publicidad, del consumidor y de la información. Se muestra cómo los principios se anclan en los valores, y estos a su vez en los fines del derecho, haciéndose palpable la jerarquía que tales fines, valores y principios tienen en el ordenamiento jurídico. De esta manera, el resultado de la investigación es triple: (i) definición de los fines, valores y principios comunes a estas ramas del derecho, (ii) su interrelación; y, (iii) su jerarquización.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba, Universidad de los Hemisferios

Estudios:

Obtuvo sus títulos de Abogado y de Doctor en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y cuenta con una especialización en Derecho de las Telecomunicaciones por la Universidad Andina Simón Bolívar. Además obtuvo el título de Licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universitá della Santa Croce, en Italia. Actualmente cursa su segundo doctorado en Derecho en la misma universidad italiana.


Trayectoria:

Ha participado en varias comisiones para la elaboración de diversos proyectos de Ley relacionados con las telecomunicaciones, la información y la defensa de la vida.

Ha sido profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y en la Universidad de los Hemisferios; de Derecho de la Información y de Derecho Informático en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Actualmente es profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información en la Universidad de Los Hemisferios de la ciudad de Quito. En esta última Institución ha ejercido algunos cargos directivos, entre ellos el Decanato de la Facultad de Derecho.

Parte de los muchos de artículos y libros de Derecho que ha publicado en Ecuador y en el extranjero pueden consultarse en su página Web.

Citas

Bel Mallen, I., Corredoira y Alfonso, L. & Cousido, P. (1992). Derecho de la Información, tomo I. Madrid: Colex.

De Castro, F. (1955). Derecho Civil de España, Parte General. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Desantes Guanter, J.M., Bel Mallen, I., Corredoira y Alfonso, L., Cousido, P. & García Sanz, R.M. (1994). Derecho de la Información, tomo II. Madrid: Colex.

Fernández-Novoa, C. (1984). Fundamentos de Derecho de Marcas. Madrid: Montecorvo.

Ferreira Rubio, D. (1984). La Buena Fe. Madrid: Montecorvo.

Hervada Xiberta, J. (2000). Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho. Pamplona: Eunsa.

Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2003a). Principios del Derecho de Marcas. Intellectualis Dominus, 1.

Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2003b). Principios del Derecho de Marcas en la Comunidad Europea. Noticias jurídicas.

Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2012). “El Fin Último de la Constitución”. Novedades Jurídicas, 73, vol. IX, págs. 22-27.

Sánchez de la Torre, Á. (1975). Los principios clásicos del Derecho. Madrid: Unión Ed.

Spaemann, R. (2000). Personas: Acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”, (trad. J. L. del Barco). Pamplona: Eunsa.

Terrou, F. (1952). El Derecho de la Información. París: UNESCO.

Normativa citada:

Argentina: Ley 22.802.

Bolivia: Constitución (2009) y Decreto Supremo 29519 de 16 de abril de 2008.

Colombia: Constitución (1991) y Ley 256 (1996).

Ecuador: Constitución (2008) y Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado ecuatoriana (2011).

España: Ley 3/1991.

Perú: Constitución (1993) y Decreto Legislativo 1044.

Venezuela: Constitución (1999) y Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia (1992).

Publicado
2012-12-30
Cómo citar
Riofrío Martínez-Villalba, J. (2012). Fines, valores y principios comunes a la propiedad intelectual, al derecho a la competencia y a otros derechos. Ius Humani. Revista De Derecho, 3, 37-50. https://doi.org/10.31207/ih.v3i0.32
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a