Fines, valores y principios comunes a la propiedad intelectual, al derecho a la competencia y a otros derechos
Resumen
El estudio se centra en definir cuáles son los fines, valores y principios comunes a la propiedad intelectual, al derecho de la competencia, de la publicidad, del consumidor y de la información. Se muestra cómo los principios se anclan en los valores, y estos a su vez en los fines del derecho, haciéndose palpable la jerarquía que tales fines, valores y principios tienen en el ordenamiento jurídico. De esta manera, el resultado de la investigación es triple: (i) definición de los fines, valores y principios comunes a estas ramas del derecho, (ii) su interrelación; y, (iii) su jerarquización.
Descargas
Citas
Bel Mallen, I., Corredoira y Alfonso, L. & Cousido, P. (1992). Derecho de la Información, tomo I. Madrid: Colex.
De Castro, F. (1955). Derecho Civil de España, Parte General. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Desantes Guanter, J.M., Bel Mallen, I., Corredoira y Alfonso, L., Cousido, P. & García Sanz, R.M. (1994). Derecho de la Información, tomo II. Madrid: Colex.
Fernández-Novoa, C. (1984). Fundamentos de Derecho de Marcas. Madrid: Montecorvo.
Ferreira Rubio, D. (1984). La Buena Fe. Madrid: Montecorvo.
Hervada Xiberta, J. (2000). Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho. Pamplona: Eunsa.
Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2003a). Principios del Derecho de Marcas. Intellectualis Dominus, 1.
Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2003b). Principios del Derecho de Marcas en la Comunidad Europea. Noticias jurídicas.
Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2012). “El Fin Último de la Constitución”. Novedades Jurídicas, 73, vol. IX, págs. 22-27.
Sánchez de la Torre, Á. (1975). Los principios clásicos del Derecho. Madrid: Unión Ed.
Spaemann, R. (2000). Personas: Acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”, (trad. J. L. del Barco). Pamplona: Eunsa.
Terrou, F. (1952). El Derecho de la Información. París: UNESCO.
Normativa citada:
Argentina: Ley 22.802.
Bolivia: Constitución (2009) y Decreto Supremo 29519 de 16 de abril de 2008.
Colombia: Constitución (1991) y Ley 256 (1996).
Ecuador: Constitución (2008) y Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado ecuatoriana (2011).
España: Ley 3/1991.
Perú: Constitución (1993) y Decreto Legislativo 1044.
Venezuela: Constitución (1999) y Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia (1992).
Derechos de autor 2012 Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).