El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El contenido es original e inédito, y por lo tanto, no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto "normal" tiene interlineado de 1.5 puntos con tamaño de fuente de 12 puntos; el texto de las "anotaciones a pie de página" tiene un interlineado simple de 1 punto y tamaño de fuente de 10 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del texto.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, debe asegurase que las instrucciones relativas a asegurar una revisión a ciegas han sido seguidas.

Directrices para autores/as

 Período de recepción de artículos
 Condiciones generales y normas éticas
 Premio Internacional "Juan Larrea Holguín"
 Artículos
 Comunicaciones, informes y debates
 Recensiones
 Avisos de derechos de autor


 Periodo de recepción de artículos
Los/las autores/as interesados en publicar en Ius Humani, podrán subir el fichero con su artículo en los siguientes períodos (Enero-Mayo) – (Julio – Noviembre). A efectos organizativos, los artículos recibidos desde el día 1 de noviembre de cada año serán considerados para el número del año siguiente. En cualquier caso, los trabajos que hayan cumplido con el proceso editorial aquí previsto se colgarán inmediatamente en el sitio Web de la Revista, sea cual fuere su fecha.

 Condiciones generales y normas éticas
Los textos enviados a Ius Humani podrán ser rechazados por cuestiones formales, como la ortografía, imprecisión léxica y anglicismos innecesarios, mala puntuación, sintaxis inconexa, falta de claridad, incoherencias, etc. Por este motivo se recomienda encarecidamente a los autores que antes del envío revisen detenidamente los aspectos lingüísticos de cada texto y su adecuación a la variedad estándar. Además, toda contribución deberá cumplir con nuestros estándares éticos de la investigación (basados en las directrices del COPE) y al final del proceso los autores deberán suscribir la respectiva Declaración de originalidad y autorización de publicación.
El trabajo además será revisado en varios programas de detección de plagio, como Viper, Plagium, Quetext, Grammarly, Plagiarisma o iThenticate. Para evitar el ghostwriting(es decir, la omisión de declarar como autores quiénes han escrito, intervenido o aportado sustancialmente a la investigación) el Editor eventualmente podrá pedir una aclaración sobre la aportación individual de cada coautor a la investigación, a la adquisición de datos, a su análisis e interpretación,  a la elaboración del artículo o a su revisión crítica, así como sobre las fuentes de financiamiento de la investigación.
No se aceptarán envíos que no cumplan con las normas éticas, de edición y de estilo.

 Estilo
En todos los casos, el formato a emplear es:
- Para el estilo Normal: letra Times New Roman, punto 12, espaciado anterior 6 y posterior 0, interlineado de 1.5 puntos, sin sangrías.
- Para el estilo Texto nota al pie: letra Times New Roman, punto 10, espaciado anterior 6 y posterior 0, interlineado de 1 punto. Las notas, si las hay, irán numeradas consecutivamente y estarán situadas a pie de página.
- Para el estilo Referencias: letra Times New Roman, punto 10, interlineado de 1 punto. Todos los textos deberán ser enviados sin sangrías ni tabulaciones.

 Premio Internacional "Juan Larrea Holguín"
Aquí se incluyen los trabajos ganadores de este Premio. Los trabajos enviados deben cumplir con todas las condiciones previstas para el envío de artículos a Ius Humani, Revista de derecho. Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no estar postulado para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales. 

 Artículos
Se evaluará si el trabajo cumple con los criterios de originalidad y conformidad con la temática de Ius Humani. Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no estar postulado para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales. La extensión sugerida oscila entre 8000 a 12000 palabras incluido el listado de referencias. Respecto a la disposición del texto, al final del mismo se incluirán las referencias bibliográficas según las convenciones indicadas en estas normas. Las anotaciones irán a pie de páginay se seguirán las normas APA 7ª edición. No se aceptarán envíos que no cumplan con las normas de edición. En esta sección los documentos tendrán:

(a) Página 1:
- Título y autores
- Datos de identificación del autor del artículo/director del proyecto, incluyendo la institución a la que pertenece, vinculación con la misma ( profesor titular, investigador, entre otras), la dirección postal completa, correo electrónico, página web y número ORCID
- Becas, fuentes de financiación o proyectos en cuyo marco se ha desarrollado el trabajo (si aplica)

(b) Página 2:
- Título del artículo (en español e inglés)
- Resumen estructural del artículo (en español e inglés): máximo 250 palabras
- Cinco palabras clave (en español e inglés) separadas por punto y coma (;) y en orden alfabético. Recomendamos que los autores se apoyen en el Tesauro de la Unesco.

(c) Página 3 y siguientes:
- El título en la primera línea
- El texto del artículo sin datos de autoría para permitir la evaluación anónima

(d) Referencias bibliográficas:
Los textos deberán estar escritos empleando la norma de citación de la American Psychological Association (las normas APA también están en español). La bibliografía final contendrá las referencias usadas en la obra. Se ordenarán alfabéticamente por el primer apellido del autor, que irá en mayúsculas.

Todas las notas explicativas irán a pie de página del texto.

 Comunicaciones, informes y debates
Las colaboraciones para esta sección pueden ser comunicaciones y textos previamente presentados en congresos, jornadas y conferencias, tanto como reportes de derechos humanos no publicados, o debates entre dos autores sobre un derecho de la persona.
La publicación deberá seguir las reglas APA. No se aceptarán envíos que no cumplan con las normas de edición.

 Recensiones
En la sección de Recensiones, el documento deberá llevar por título la cita del libro al cual se refiere, que deberá seguir el siguiente estilo: Apellido1 Apellido2, Nombre. (Año). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Se pueden presentar reseñas de unas dos páginas, aproximadamente, a menos que el estudio verse sobre libros históricos. En esta sección entrarán las notas o reseñas hechas a libros relevantes de reciente publicación o de gran valor histórico. El formato será simplificado, sin notas al pie en lo posible.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. El usuario podrá ejercer en todo momento sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición contactando con la siguiente dirección de correo electrónico: revista@derecho.uhemisferios.edu.ec