Desarrollo de leyes y legislación sobre tecnologías de la información: análisis de la experiencia internacional y las posibilidades de su aplicación en Ucrania
Resumen
El propósito de este artículo es centrar la atención en las problemáticas relevantes existentes en la regulación legal nacional de las altas tecnologías, así como encontrar vías para su efectiva resolución. En este sentido, se evidencia que la reglamentación de los objetos y fenómenos que rodean la esfera de TI (tecnologías de la información) es bastante débil e insuficiente en comparación con otros países. Se analizan las prácticas regulatorias en relación con las altas tecnologías cuyo funcionamiento resulta eficaz en las democracias desarrolladas, con la finalidad de analizar su adecuación a las realidades del ordenamiento jurídico ucraniano. Se presta especial atención a las características del estado actual de funcionamiento de la legislación sobre tecnologías de la información y las comunicaciones en la esfera democrática. Se analizaron los éxitos iniciales logrados en Ucrania con respecto a las tecnologías de la información en el pasado. A su vez, se consideran las direcciones de perspectiva de un mayor desarrollo de la legislación sobre tecnologías de la información, así como la legislación nacional e internacional relacionada. Como conclusión, se señala que tanto el desarrollo de la industria nacional de alta tecnología como el funcionamiento de la ley y la legislación sobre tecnologías de la información están indisolublemente vinculados con la democratización del país.
Descargas
Citas
Dar, A., Katarki, S., Viswanath, N., Suri, S., Agarwa, A., & Ashok, A. (3-III-2021). New Rules for Digital Media Platforms and Intermediaries. Mondaq. https://www.mondaq.com/india/media-entertainment-law/1042234/new-rules-for-digital-media-platforms-and-intermediaries
Dharma, S. (2014). Perlindungan Merek Terdaftar Dari Kejahatan Dunia Maya Melalui Pembatasan Pendaftaran Nama Domain. Jurnal Cita Hukum, 2 (2), 193-206.
Didenko, A. (2020). Purpose, Tasks and Principles of the State Policy in the Field of Combating Cybercrime. Law and Safety, 76 (1), 53-59. Doi: https://doi.org/10.32631/pb.2020.1.07.
Flynn, B., & Day, J. (21-IV-2021). EDPB Publishes Response to European Commission on Processing Personal Data for Health-Related Research. Mondaq. https://www.mondaq.com/uk/data-protection/1059586/edpb-publishes-response-to-european-commission-on-processing-personal-data-for-healthrelated-research
Gramatskyy, E., Kryvosheyina, I., Makoda, V., & Panova, L. (2020). Innovation IT-Payment Technologies as a Know-how and an Object of Intellectual Property Rights. Political Questions, 38 (67), 518-535.
Hayes, J., & Watson, A. (III-2019). Facial Recognition Technology and Data Protection Law. BCL Solicitors LLP. https://www.bcl.com/facial-recognition-technology-and-data-protection-law/
Isaacs, D., & Margolis, D. (30-IV-2021). EU Expected to Approve UK’s Data Privacy Regime. JD Supra. https://www.jdsupra.com/legalnews/eu-expected-to-approve-uk-s-data-2748014/
Joseph, V., & Ray, D. (10-II-2020). Cyber Crimes Under the IPC and IT Act. An Uneasy Co-Existence. Mondaq. https://www.mondaq.com/india/it-and-internet/891738/cyber-crimes-under-the-ipc-and-it-act--an-uneasy-co-existence
Kazanchuk, I. D., & Yatsenko, V. P. (2020). Peculiarities of Legal Regulation of Activities of the National Police of Ukraine in the Field of Ensuring Information Security in Ukraine. Law and Safety, 79 (4), 32-38. Doi: https://doi.org/10.32631/pb.2020.4.04
Kemp, R. (2019). Legal Aspects of Managing Data. Kemp IT Law. https://www.kempitlaw.com/legal-aspects-of-managing-data/
Kemp, R. (2020). Trends in Information Technology Law: Looking Ahead to 2020. Kemp IT Law. https://www.kempitlaw.com/trends-in-information-technology-law-looking-ahead-to-2020/
King, M. (26-IV-2021). Hybrid Working and Data Protection Issues – Making Sure it is Not an Achilles Heel for Organizations. Mondaq. https://www.mondaq.com/uk/data-protection/1061320/hybrid-working-and-data-protection-issues-making-sure-it-is-not-an-achilles-heel-for-organisations
Lenoir, S. (19-X-2018). Data: The Heart of the Industry of the Future. Mondaq. https://www.mondaq.com/uk/technology/747432/data-the-heart-of-the-industry-of-the-future
Novitskyi, A. M. (17-XI-2017). Guaranteeing Human Rights and Freedoms Within IT-Relations. IT Law: Problems and Perspectives for the Development in Ukraine. Collection of Materials of the ІІ International Scientific and Practical Conference. Lviv Polytechnic National University.
O’Donoghue, C., & O’Brien, S. (5-V-2021). EDPB Clarifies the Application of The GDPR for Scientific Research. Technology Law Dispatch. https://www.technologylawdispatch.com/2021/05/privacy-data-protection/edpb-clarifies-the-application-of-the-gdpr-for-scientific-research/
Palker, S. (5-IV-2019). Data Privacy Laws Across Latin America. TMF Group. https://www.tmf-group.com/en/news-insights/articles/2019/april/data-privacy-laws-across-latin-america/
Pozova, D. D. (2017). Sources of Legal Regulation of Relations on the Internet. Časopis Civìlìstiki, 24, 93-96.
Simkus, A., & Van Eecke, P. (25-XI-2020). European Union: Regulating Big Data – European Commission Introduces Data Governance Bill. Cooley. https://cdp.cooley.com/regulating-big-data-european-commission-introduces-data-governance-bill/
Thompson, B., & Kramer, J. (21-XI-2017). GDPR, Part IV: The Data Subject Consent Provisions. Lewis Brisbois. https://lewisbrisbois.com/blog/category/data-privacy-cyber-security/gdpr-part-iv-the-data-subject-consent-provisions
Zalewski, T., Jameson, A., Wortley, W., Rivas, J., & Lutz, F. (22-IV-2021). Artificial Intelligence and Data Sharing. Mondaq. https://www.mondaq.com/uk/data-protection/1060384/artificial-intelligence-and-data-sharing-
Derechos de autor 2021 Irina Aristova, Oksana Brusakova, Denis Koshikov, Oleksandr Kaplya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).