La noción de autoridad. Las sugerencias de Alexandre Kojève

  • Chiara Ariano
Palabras clave: Kojève, autoridad, Autoridad, derecho, Dios, Fenomenología, Derecho

Resumen

A partir de un análisis fenomenológico, el artículo tiene por objetivo hacer una reflexión crítica sobre el desarrollo iusfilosófica de la noción de autoridad, siguiendo el ejemplo del libro “El concepto de Autoridad” de A. Kojève (del que primero se conocía sólo la existencia de una nota presente en “Esquisse d’une phénoménologie du droit”), recientemente descubierto. El autor comienza con un análisis conceptual de las teorías de la autoridad, distinguiendo así cuatro tipos: “simple” o “puro” (similar a los tipos ideales de Weber): la teoría teológica o teocrática, según la cual la primera y absoluta autoridad pertenece, a Dios, de la cual derivan todas las demás; la teoría platónica, según el cual la Autoridad se funda sobre la justicia; la teoría aristotélica, que la pone en quienes tienen el conocimiento y la capacidad de predecir; finalmente la teoría de Hegel, que reduce la relación entre Señor y siervo (ganador y ganado), basado en la lucha, el riesgo y el reconocimiento del ganador como autoridad. De éstos, sólo la última teoría —escribe Kojève— «tiene una elaboración filosófica completa, que se desarrolla tanto desde el plano fenomenológico, como del análisis metafísico y ontológico, mientras los demás no han pasado del nivel fenomenológico». La finitud radical del hombre, en el que Kojève en última instancia funda su afirmación atea y en la cual busca por tanto desvincular su trascendencia de toda autoridad, no excluye, sin embargo, según la opinión del que escribe, la posibilidad de una «antropología que mira hacia el infinito».

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arendt, H. (2011). Che cos’è l’autorità? In Tra passato e futuro. Milano: Garzanti. Edizione orig. Id. (1968). Between Past and Future: Eight Exercises in Political Thought. New York: The Viking Press.

Auffret, D. (1990). Alexandre Kojève. La philosophie, l’Etat, la fin de l’Histoire. Parigi: Grasset.

Cotta, S. (1991). Il diritto nell’esistenza. Linee di ontofenomenologia giuridica. Milano: Giuffrè Editore.

Fessard, G. (1944). Autorité et bien Commun. Parigi: Aubier.

Freund, J. (1965). L’Essence du politique. Parigi: Sirey.

Kojève, A. (2011). La nozione di autorità. Milano: Adelphi. Edizione orig. (2004). La notion de l’autorité. Parigi: Gallimard.

Kojève, A. (1989). Linee di una fenomenologia del diritto. Milano: Jaca Book. Edizione orirg. (1998). Esquisse d'une phénoménologie du droit. Parigi: Gallimard.

Kojève, A. (2008). L’Ateismo. Macerata: Quodlibet. Edizione orig. (1988). L’Athéisme. Parigi: Gallimard.

Kojève, A. (1996). Introduzione alla lettura di Hegel, a cura di Gian F. Frigo. Milano: Adelphi. Edizione orig. (1947). Introduction à la lecture de Hegel. Parigi: Gallimard.

Publicado
2014-08-21
Cómo citar
Ariano, C. (2014). La noción de autoridad. Las sugerencias de Alexandre Kojève. Ius Humani. Revista De Derecho, 4, I-XVII. https://doi.org/10.31207/ih.v4i0.53
Sección
Recensiones