El derecho a reconocer tus derechos: El Iusnaturalismo clásico como salvaguarda frente a los abusos de autoridad dentro de la Iglesia Católica

Palabras clave: Derecho natural, dignidad, conciencia, autoridad

Resumen

En los últimos años, la autoridad dentro de la Iglesia católica ha sido objeto de críticas y se la ha acusado de cometer abusos sobre las personas que se encuentran bajo su responsabilidad. La referencia al derecho natural de corte clásico puede aportar luces para entender esta problemática y plantear una hoja de ruta que encuentre soluciones prácticas. El respeto a la dignidad humana y la libertad de conciencia, serán los ejes para garantizar un ejercicio adecuado y justo de la autoridad. Además del iusnaturalismo utilizado como herramienta hermenéutica para plantear una salvaguarda de los derechos de los fieles frente a posibles acciones abusivas de la autoridad eclesiástica, el presente estudio recurrirá al pensamiento del Papa Francisco. Tanto los documentos pontificios emanados durante su pontificado, así como ciertas intervenciones de menor relevancia magisterial, plantean una hoja de ruta clara, que promueve una renovación en el pensamiento y los comportamientos de quienes hacen cabeza dentro de la Iglesia. Se trata de una invitación para volver a lo esencial, desde un humanismo que pretende seguir las huellas de Cristo encarnado, comprensivo y misericordioso con todos, evitando la mundana tentación de gobernar sin servir. Las conclusiones finales serán de índole práctica, al estilo bergogliano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aquinas, T. (2023, 21 de septiembre). Summa Theologiae. http://www.corpusthomisticum.org/sth2090.html
Aristóteles. (1991). Physics. Princeton University Press. https://sites.unimi.it/zucchi/NuoviFile/Barnes%20%20-%20Physics.pdf
Baquero, J. (2009). Ética para políticos y juristas. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Baquero, J. (1 de Julio de 2017). El operare secundum conscientiam de Dignitatis humanae, a los 50 años del Concilio Vaticano II. Colloquia. Academic Journal of Culture and Thought, 3, 81-118. https://colloquia.uhemisferios.edu.ec/index.php/colloquia/article/view/39/35
Baquero, J. (2022). El Modus Vivendi entre el Ecuador y la Santa Sede: historia y presente. Revista de la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica, 31, 110-126.
Baquero, J. (2022). La pedagogía pastoral del Papa Francisco y su propuesta frente a las idolatrías intraeclesiales. Colloquia. Academic Journal of Culture and Thought, 9, 132-158. https://colloquia.uhemisferios.edu.ec/index.php/colloquia/article/view/137/109
Chesterton, G. (2006). El hombre eterno. Ediciones Cristiandad.
Cicerón, M. (2023, 22 de septiembre). De Légibus. Libro I. Capítulo VI. https://historicodigital.com/download/Ciceron%20Marco%20Tulio%20-%20Las%20Leyes%20(bilingue).pdf
De Vitoria, F. (1975). Relecciones sobre los indios y el derecho de guerra. Espasa Calpe, S. A.
De Vitoria, F. (2023). Relectio prior de Indis recenter inventis. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/CarlosV/9_12.shtml
Fazio, M., & Baquero, J. (2023). Historia de las ideas políticas. Corporación de Estudios y Publicaciones / Academia Nacional de Historia del Ecuador.
Hervada, J. (2001). Introducción crítica al derecho natural. Eunsa.
Lorente, A. (2023, 22 de septiembre). Mi experiencia. Ágora Coloquis. (G. Mazzanti, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?v=vTo7rKPY8so Minuto 63.
Nolli, G. (2001). Novum Testamentum Graece et Latine. Libreria Editrice Vaticana.
Ocáriz, F. (1997). Delimitación del concepto de tolerancia. Scripta Theológica(27), 865-883.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (21 de septiembre de 2023). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Papa Benedicto-XVI. (2012). Inédito del Santo Padre publicado con ocasión del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. L´Osservatore Romano. http://www.vatican.va/special/annus_fidei/documents/ annus-fidei_bxvi_inedito-50-concilio_sp.html
Papa Benedicto-XVI. (2013). Discurso pronunciado en el encuentro con los párrocos y el clero de Roma. Libreria Editrice Vaticana. www.vatican.va
Papa Francisco. (2013). Exhortación apostótica Evengelii gaudium. (ttps://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
Papa Francisco. (2014). Presentación de las felicitaciones navideñas de la Curia romana. Librería Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2014/december/documents/papa-francesco_20141222_curia-romana.html
Papa Francisco. (2015a). Carta al Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el centenario de la Facultad de Teología. L’Osservatore Romano.
Papa Francisco. (2015b). Presentación de la felicitaciones navideñas de la Curia romana. Libreria Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/december/documents/papa-francesco_20151221_curia-romana.html
Papa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Amoris Letitia. Librería Editrice Vaticana.
Papa Francisco. (2018a). Carta del Santo Padre Francisco al Pueblo de Dios que peregrina en Chile. LIbrería Editrice Vaticana.
Papa Francisco. (2018b). Exhortación Apostólica Gaudete et Exultate. Librería Editrice Vaticana.
Papa Francisco. (2020a). Mensaje a las Obras Misionales Pontificias. Librería Editrice Vaticana.
Papa Francisco. (2020b). Carta Encíclica Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social. Librería Editrice Vaticana.
Papa Francisco. (2020c). Homilía. Librería Editrice Vaticana.
Papa Francisco. (2022). Homilía durante la Misa Crismal. Librería Editrice Vaticana.
Spaemann, R. (2006). Entrevisa. Revista Palabra.
Vatican. (2023, 1 de septiembre). Código de Derecho Canónico. https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/cic_index_sp.html
Wojtyla, K. (1997). Mi visión del hombre: hacia una nueva ética. Palabra.
Publicado
2023-10-14
Cómo citar
Baquero de la Calle Rivadeneira, J. (2023). El derecho a reconocer tus derechos: El Iusnaturalismo clásico como salvaguarda frente a los abusos de autoridad dentro de la Iglesia Católica. Ius Humani. Revista De Derecho, 12(2), 120-137. https://doi.org/10.31207/ih.v12i2.334