La capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Ecuador
Resumen
El presente estudio analiza los indicadores estructurales con base en el modelo de los derechos humanos de las personas con discapacidad en Ecuador. Para ello, se recopilan y analizan fuentes documentales e información bibliográfica. Se identifica la situación de las personas con discapacidad, el proceso de protección de derechos a nivel normativo. Se concluye en el análisis sobre la capacidad jurídica de personas con discapacidad que, las personas con discapacidad han sido incluidas dentro del contexto socioeconómico a través de normativa laboral de inserción social. Dentro de los indicadores estructurales a través de un análisis comparado con Colombia y Argentina, en Ecuador se deduce que, existe normativa que los limita en sus derechos, esto es, en la institución de la interdicción. Por lo que,
Descargas
Derechos de autor 2022 Andrea Carolina Subía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).