El respeto de los derechos humanos y las libertades durante el interrogatorio en el proceso penal: cuestiones de teoría y práctica
Resumen
Si bien corresponde a los oficiales policiales llevar a cabo la fase de investigación, es cierto que dicho procedimiento debe realizarse respetando los derechos humanos. El interrogatorio, dentro del proceso penal, se desarrolla a partir de una serie de actuaciones investigativas de carácter restrictivo. En este sentido, el respeto de los derechos humanos y las libertades cobra especial relevancia durante su conducción. De acuerdo con la experiencia en este campo, los agentes del orden tienen dudas sobre la determinación de los sujetos de esta acción procesal, los límites de la aplicación de la coerción y la participación de los testigos. El análisis sistemático del artículo 241 del Código de Procedimiento Penal de Ucrania demostró que las disposiciones establecidas en este artículo no son lo suficientemente claras. Eso da origen a violaciones de derechos humanos y libertades. Los autores han llegado a una conclusión categórica sobre la necesidad de mejorar la normativa actual del procedimiento para la realización de la instrucción en el seno del proceso penal. De acuerdo con los resultados de la investigación, los autores presentan propuestas científicamente sólidas para mejorar la legislación ucraniana sobre el procedimiento para llevar a cabo el proceso investigativo.
Descargas
Citas
Antonov, I. A. (2003). Moral and Legal Criteria of Criminal and Procedural Activities of Investigators. Yuridicheskii Tsentr Press.
Drozd, V. (2009). Organizational and Tactical Aspects of Investigating Intentional Grave Bodily Injuries [Synopsis of the Candidate’s Dissertation in Law Sciences]. Kyiv, Ukraine.
Dufeniuk, O. М., & Kuntiy, A. І. (2015). Legal Regulation of the Investigation Conducting: Problems and Solutions. Scientific Bulletin of Lviv State University of Internal Affairs, 4, 298-306.
Galagan, V. I., & Galagan, O. I. (2013). Realities and Problems of the New Criminal Procedural Code. Law Magazine of the National Academy of Internal Affairs, 1, 13-19.
Iskenderov, E. (2017). Criminal Procedural Guarantees of the Prosecutor as a Subject of Averment During Holding an Inspection in a Pre-Trial Investigation. Herald of Criminal Justice, 3, 44-50.
Klochuriak, S. S. (2013). Examination in the System of Investigative (Search) Actions [Synopsis of the Candidate’s Dissertation in Law Sciences]. National Academy of Internal Affairs, Kyiv, Ukraine.
Lukianchykov, Y. D. (2015). Compulsory Examination Within Criminal Proceedings. Relevant Problems of Criminal Law, Proceedings and Criminalistics: Materials of the VI All-Ukrainian Scientific and Practical Conference, 142-145). Fenix.
Petrukhin, I. L. (1989). Inviolability of the Person and Coercion in Criminal Proceedings. Nauka.
Savytskyi, D. O. (November 8, 2012). Protection of Human Rights While Carrying out the Examination. Detection of Crimes Under the New Criminal Procedural Code of Ukraine: Collection of Materials of the Scientific and Practical Conference, 24-26. National Academy of Internal Affairs.
Shumeiko, D. O. (2015). Investigation of the Acceptance of an Offer, Promise or Misappropriation by an Official [Candidate’s Dissertation in Law Sciences]. Dnipropetrovsk State University of Internal Affairs, Kyiv, Ukraine.
Stakhivskyi, S. M. (2009). Investigative Actions as Basic Means of Collecting Evidence: Scientific and Practical Manual. Atika.
Topchiy, V. V., & Karpenko, N. V. (2015). Problematic Issues of the Examination and Application of Coercion for Its Conduction. International Law Herald: Collection of Proceedings of the National State Tax Service University of Ukraine, 1(2), 43-52.
Topchiy, V., & Karpenko, N. (2015). Coercion Means for Ensuring Examination in the Criminal Proceedings. Scientific Journal of the National Prosecutor’s Office Academy of Ukraine, 4, 158-165.
Ukraine (2012). Criminal Procedure Code of Ukraine on April 13, 2012, No. 4651-VI. Verkhovna Rada of Ukraine.
Yanchenko, I. M. (2008). Examination as an Independent Investigative Action with the Features of Criminal Procedural Coercion. Bulletin of Kharkiv National University of Internal Affairs, 43, 121-127.
Derechos de autor 2022 Yana Koniushenko, Nataliia Opanasenko, Anton Mariienko, Oleh Melnyk

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).