El interés público como categoría de la ciencia jurídica y administrativa
Resumen
El presente artículo examina el contenido y los elementos del interés público como categoría de la ciencia administrativa y jurídica. En él se aclaran las principales características del interés público, tales como que: (i) es un conjunto de determinadas necesidades (valores); (ii) pueden darse necesidades de toda la sociedad, así como de sus grupos o ciudadanos a título individual; (iii) se presta a iniciativa del sujeto directamente interesado o de la administración pública; (iv) los intereses son reconocidos por el Estado, y pueden ser fijados normativamente; (v) están destinados a garantizar derechos humanos y libertades; y (vi) son prestados por sujetos de la administración pública. Se establece que el contenido del interés público, como categoría jurídico-administrativa, se deriva de la esencia del interés general y se individualiza por el contenido de las relaciones jurídico-administrativas. Por ende, el interés público se define como un conjunto de determinadas necesidades (valores) de una persona o sociedad, encaminadas a garantizar y proteger los derechos humanos y las libertades, puestas en práctica mediante las actividades de la administración pública. Se establece que el interés público refleja los intereses de la sociedad en su conjunto o de un individuo, si bien sus necesidades pueden llegar a ser significativas para el conjunto social. A su vez, también se concluye que los tipos de intereses públicos se distinguen según el ámbito de realización, el territorio de distribución y el número de personas que expresan el interés público.
Descargas
Citas
Berestova, I. E. (2019). Legal Category «Public Interest» From Position of Approach of Systems. Constitutional State, 33. Doi: https://doi.org/10.18524/2411-2054.2019.33.162015
Bytiak, Y. P. (2020). Administrative Law: Textbook. Pravo.
Gonzalez Borges, A. (2007). Supremacia do Interesse Público: Desconstrução ou Reconstrução? Revista Diálogo Jurídico, 15, 1-23.
Gryshchenko, I. M., Denysova, A. V., Ovsiannikova, O. O., Buha, H. S., & Kiselyova, E. I. (2021). Means for Control Over the Activities of Public Authorities by Civic Democratic Institutions: The Conceptual Framework Analysis. Political Questions, 39 (69), 796-813. Doi: https://doi.org/10.46398/cuestpol.3969.49
Haddadi, M., & Raad, M. M. (2015). The Status of Public Interest in Iranian Administrative Law. International Journal of Academic Research in Economics and Management Sciences, 4 (3), 23-30. Doi: http://dx.doi.org/10.6007/IJAREMS/v4-i3/1799
Halunko, V., Dikhtiieskyi, P., & Kuzmenko, O. (2018). Administrative Law of Ukraine. Full course: Manual. OLDI-PLIUS.
Haran, O. V., Maksimentseva, N., Khrystynchenko, N., & Povydysh, V. V. (2020). Foreign Science of Administrative Law and Possible Areas of Its Adaptation in Ukraine. Jurnal Cita Hukum (Indonesian Law Journal), 8 (3), 543-552. Doi: 10.15408/jch.v8i3.18301
Hauser, R., Niewiadomski, Z., & Wróbel, A. (2013). System Prawa Administracyjnego. Pojęcie Administracji Publicznej. C.H. Beck.
Honcharenko, H. A. (2020). Administrative Relations in the Field of Security Sector Management: Concepts, Content and Characteristics. Law and Society, 2 (2), 114-121.
Honcharuk, S. T. (2000). Administrative Law of Ukraine. General and Special Parts: Manual. National Academy of Internal Affairs of Ukraine.
Honcharuk, S., & Tekedjanova, K. (2020). Administrative Justice, Administrative Court Proceeding and Administrative Process: Conceptual-Categorical Dimension and Relation. Law Journal «Air and Space Law», 1 (54), 70-77. Doi: https://doi.org/10.18372/2307-9061.54.14542
Kaliuzhnyi, R. A., & Petkov, S. V. (2009). Administrative Law of Ukraine: Legislative Definitions: Dictionary-Reference Book. KPU.
Kikinchuk, V. Y. (2020). Concepts, Features and Types of Administrative Procedures. Law and Safety, 77 (2), 64-68. Doi: https://doi.org/10.32631/pb.2020.2.08
Kolomoiets, T. O. (2011). Administrative Law of Ukraine. Academician Course: Textbook. Yurinkom Inter.
Melnyk, R. S. (2014). General Administrative Law: Manual. Vaite.
Mykolenko, O. I. (2016). Public and Private Interests in Administrative Law. Constitutional State, 24, 100-104.
Nadolnyi, M. I., Burov, I. V., Aleksandrov, D. V., & Martyniuk, I. O. (2011). Interest. In Ivan M. Dzjuba (Ed.), Encyclopedia of Modern Ukraine. Institute of Encyclopedic Research of the National Academy of Science of Ukraine.
Piechowiak, M. (2012). Dobro Wspólne Jako Fundament Polskiego Porządku Konstytucyjnego. Trybunał Konstytucyjny.
Raduła, M. (2017). The Interpretation of the Notion of Public Interest in Polish Public Competition Law According to the Judgement of the Court of Competition and Consumer Protection of February 4, 2015 (XVII AmA 163/11). Central and Eastern European Journal of Management and Economics, 5 (2), 131-145.
Serohina, S. H., Mykolenko, O. M., Seliukov, V., & Lialiuk, O. (2021). Public Administration as One of the Forms for Exercising State Power. Jurnal Cita Hukum (Indonesian Law Journal), 9 (2), 279-290. Doi: 10.15408/jch.v9i2.21692
Tianyuan, Z. (2018). On the Limitation of Public Interest to Private Interest in Administrative Law Advances in Social Science. Advances in Social Science, Education and Humanities Research: Proceedings of the 4th International Symposium on Social Science. Doi: https://doi.org/10.2991/isss-18.2018.120
Tikhomirov, Y. A. (1995). Public Law. Publishing House BEK.
Totyev, K. Y. (2002). Public Interest in Legal Doctrine and Legislation. State and Law, 9, 19-25.
Zelentsov, A. B., & Nemytina, M. V. (2018). Public Interests and Legal Constructions Derived from Them. RUDN Journal of Law, 22 (4), 425-462. Doi: 10.22363/2313-2337-2018-22-4-425-462
Zimmermann, J. (2014). Prawo Administracyjne. Wolters Kluwer.
Zolotukhina, L. O. (2017). Content of Public Interest as an Administrative and Legal Category. Subcarpathian Law Herald, 1 (16), 94-97.
Zolotukhina, L. O. (2019). Public Interest as an Administrative and Legal Category. [Thesis for Obtaining a Doctor’s Degree in Legal Sciences]. Zaporizhzhia National University, Zaporizhzhia, Ukraine.
Derechos de autor 2022 Tetiana Evgeniivna Kaganovska, Iryna Anatiliivna Pakhomova, Vladyslav Olegovich Neviadovskyi, Artem Oleksandrovych Yefremov

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).