Reconocimiento y aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos en la legislación nacional: una exposición bajo la ley ucraniana

Palabras clave: Derechos humanos, estándares internacionales, protección de derechos, implementación

Resumen

Los derechos humanos son inalienables, de modo que no debe darse violación alguna por parte de las personas. Por lo tanto, es responsabilidad de la comunidad internacional garantizar la preservación y el respeto efectivo de estos derechos sin ninguna amenaza. Para asegurar su reconocimiento e implementación, se han establecido estándares internacionales al momento que exista la necesidad de que los Estados partes en los tratados internacionales de derechos humanos aseguren su incorporación en sus diversas legislaciones nacionales. En el presente artículo se analizan el contenido y las características específicas de la introducción de las normas internacionales de derechos humanos en la legislación nacional ucraniana. La base metodológica de la investigación se cimienta en un conjunto de métodos científicos generales y especiales, tales como el dialéctico, el histórico-legal, el epistemológico y el comparado-legal. Los estándares internacionales para la protección de los derechos humanos se han definido como principios y normas consagrados en actos jurídicos regulatorios internacionales que definen los derechos humanos y las libertades fundamentales, la obligación del Estado de respetarlos y ayudar a su realización, preservación y protección contra las vulneraciones ilícitas, así como establecer responsabilidad por sus violaciones y métodos de protección. Mediante esta investigación, se aclara que el procedimiento de implementación de las normas internacionales de derechos humanos en la legislación ucraniana comprende las siguientes etapas: (i) reconocimiento de los derechos humanos por parte del Estado y su consagración en la legislación nacional; (ii) institucionalización del estándar de protección de los derechos humanos; (iii) adecuación de la legislación vigente al estándar internacional de derechos humanos e interpretación; (iv) establecimiento de medidas y medios de protección y defensa de los derechos humanos; (v) determinación del procedimiento para la realización del derecho consagrado; y (vi) control de la observancia de la norma internacional de derechos humanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Vitalii Oleksandrovych Serohin, Universidad Nacional "V. N. Karazin" de Járkov (Járkov, Ucrania)

Doctor en Ciencias Jurídicas. Catedrático. Docente del Departamento de Derecho Constitucional y Municipal de la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional "V. N. Karazin" de Járkov (Járkov, Ucrania).

Svitlana Hryhorivna Serohina, Universidad Nacional de Derecho "Yaroslav Mudryi" (Járkov, Ucrania)

Doctora en Ciencias Jurídicas. Catedrática. Directora del Departamento de Construcción del Estado de la Universidad Nacional de Derecho "Yaroslav Mudryi" (Járkov, Ucrania).

Liliya Mykolayivna Gryshko, Academia Nacional de Ciencias Jurídicas de Ucrania (Kiev, Ucrania)

Doctoranda en Ciencias Jurídicas. Investigadora senior del Instituto de Investigación Científica de Construcción del Estado y Autogobierno Local de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas de Ucrania (Kiev, Ucrania).

Kateryna Petrivna Danicheva, Universidad Nacional "V. N. Karazin" de Járkov (Járkov, Ucrania)

Doctoranda en Ciencias Jurídicas. Profesora asociada del Departamento de Derecho Constitucional y Municipal de la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional "V. N. Karazin" de Járkov (Járkov, Ucrania).

Citas

Ablamskyi, S., Romaniuk, V. V., Chycha, R. P., & Ablamska, V. V. (2020a). Temporary Access to Documents Containing Medical Confidentiality (Criminal Procedural Aspect). Wiadomości Lekarskie, 73 (5), 1032-1036. Doi: 10.36740/WLek202005136
Ablamskyi, S., Hlobenko, H., Chycha, R. P., Martovytska, O., & Burlaka, I. (2020b). Ensuring Protection of the Rights of the Aggrieved Person in Criminal Proceedings through the Prism of Requirements of International Law Acts. Journal of Legal, Ethical and Regulatory Issues, 23 (1), 1-7.
Busel, V. T. (2009). Large Explanatory Dictionary of the Modern Ukrainian Language. VTF Perun.
Garzón Buenaventura, E. F. (2016). Innominate Rights in the Inter-American System. DIXI, 18 (24). Doi: https://doi.org/10.16925/di.v18i24.1520
Kyivets, O. V. (2012). European Legal Standards as International and Legal Category. European Studies and Law, 1 (5).
Nalyvaiko, L. R., & Stepanenko, K. V. (2019). International and Legal Human Rights Standards: Manual. DSUIA.
Orzikh, M. (1992). International and Legal Standards and Human Rights in Ukraine. Law of Ukraine, 4, 7-9.
Rabinovych, P. (2010). Fundamental Human Rights: Socio-Anthropic Nature, Semantic Classification. Law of Ukraine, 2, 18-23.
Rabinovych, P. (2013). Fundamental Human Rights: Socio-Anthropic Essence, Substantial Classification. Journal of the National Academy of Legal Sciences of Ukraine, 2 (73), 10-16.
Rabinovych, P., & Venetska, O. (2012). International Standards of Human Rights: General Characteristics, Classification. Law Herald of Ukraine, 49, 5-6.
Rymarenko, Y. I. (2006). Private Life and Police Force. Publishing House KNT.
Savchuk, K. O. (2003). International Standards. In Y. S. Shemshuchenko (Ed.), Law Encyclopedia [VI]. Ukr. Encycl.
Shmelova, H. H. (2014). International and Legal Guarantees of Human Rights: General Theoretical Aspect. Legal Novels: Scientific and Professional Journal, 1, 99-103.
Silantieva, E. E. (2021). Correlation of Formal Clarity and Rule of Law. Law and Safety, 80 (1), 28-34. Doi: https://doi.org/10.32631/pb.2021.1.03
Slinko, T. M. (15-V-2018). International and Legal Standards in the Field of Human Rights and Their Reflection in the Constitution of Ukraine. Human Rights and Democracy: Collection of Scientific Papers Regarding the Materials of Scientific Conference, 30-34. Kharkiv, Ukraine.
Tkalych, M., Safonchyk, O., & Tolmachevska, Y. (2020). Private Law and Human Rights: New Realities. DIXI, 22 (2), 1-12. Doi: https://doi.org/10.16925/2357-5891.2020.02.04
Ukraine (1996). Constitution of Ukraine [28 June 1996]. Law of Ukraine No. 254k/96-VR. Bulletin of the Verkhovna Rada of Ukraine, 30.
United Nations (1948). Universal Declaration of Human Rights, 10 December 1948.
United Nations (1950). Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms, 4 November 1950.
Viktor, F., НerasymchukS., Zuieva, O., Tuieva, O., & Kartsyhin, D. (2021). Protection of Property Rights of Citizens in the Conditions of Foreign Military Aggression: Political and Legal Experience of Ukraine. Political Questions, 39 (69), 198-211. Doi: https://doi.org/10.46398/cuestpol.3969.11
Zaichuk, O. (2006). Theory of State and Law. In O. Zaichuk & N. M. Onishchenko (Eds.), Academic Course: Textbook for Law Students of Higher Educational Institutions. Yurinkom Inter.
Zozulia, O. I. (2020). Economic, Social and Cultural Human Rights in the Context of Preventing the Spread of Covid-19 in Ukraine. Law and Safety, 77 (2), 156-163. Doi: https://doi.org/10.32631/pb.2020.2.21
Publicado
2021-12-23
Cómo citar
Serohin, V. O., Serohina, S. H., Gryshko, L. M., & Danicheva, K. P. (2021). Reconocimiento y aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos en la legislación nacional: una exposición bajo la ley ucraniana. Ius Humani. Revista De Derecho, 10(2), 161-176. https://doi.org/10.31207/ih.v10i2.291