Experimentando la protección de datos personales en internet y sus posibilidades de reconocimiento y ejecución en Ucrania
Resumen
El propósito de este artículo es encontrar las formas y métodos más exitosos de protección de datos personales en Internet entre países extranjeros en cuanto a sus realidades políticas y legales nacionales. En el artículo se utilizaron los siguientes métodos: dialéctico, lógico-semántico, comparativo-legal, análisis documental, analítico y de análisis informático. Se plantean para el debate cuestiones relacionadas con la adaptación de la experiencia exitosa de varios países desarrollados en el campo de la protección de datos personales en Internet. Algunas opciones están cubiertas y especificadas, incluyendo métodos y formas de implementar un mecanismo efectivo para la protección de datos personales en Internet en Ucrania. Se destaca que la protección y la debida confidencialidad de los datos personales es una de las tareas clave a las que se enfrentan actualmente los juristas modernos. También se agrega que la naturaleza y los detalles del uso y la protección de los datos personales, incluso en Internet, están extremadamente relacionados con la institución de la propiedad intelectual. Se hace hincapié en el hecho de que el nivel de protección de los datos personales en un país es un indicador del grado en que dicho Estado cumple los criterios de libertad, democracia y Estado de Derecho.
Descargas
Citas
Atkins, D. E., Duderstadt, J. J., & Houweling, D. V. (2002). Higher Education in the Digital Age: Technology, Issues and Strategies for American Colleges and Universities. Greenwood Press.
Chaikovska, V. P. (2016). E-Commerce in Ukraine: Current State and Trends. Intelligence XXI, 3, 38-48.
Dhali, M., Zulhuda, S., & Fadhilah, S. (2021). The Digital Economy and the Quest for Privacy Protection in Bangladesh: A Comparative Legal Analysis. IIUM Law Journal, 28 (2), 567-596. Doi: https://doi.org/10.31436/iiumlj.v28i2.451
Dubinskiy, I. (11-X-2019). Internet Penetration in Ukraine: Research Methodology. Factum Group. https://bit.ly/3rznGjf
Gligorijević, M., Pećanac, M., Vulević, O., & Maksimović, A. (2020). Analysis of Aspects of Personal Data Protection Risk Assessment Using Modern Technologies in the Ministry of Internal Affairs. International Scientific Conference “Archibald Reiss Days”: Thematic Conference Proceedings of International Significance, 10 (1), 593-603.
Goodnight, G. T. (2016). Argumentation and the Cybersphere. In Ron von Burg (Ed.), Windsor Studies in Argumentation [Vol. III]. University of Windsor.
Hnusov, Y. V., Strukov, V. M., & Mozhayev, O. O. (2021). Problem of Harmonization of Legal Norms with the Needs of Police Investigations by Using High-Tech Instruments for Searching Information. Law and Safety, 80 (1), 78-85. Doi: https://doi.org/10.32631/pb.2021.1.11
Kittichaisaree, K., & Kuner, C. (14-X-2015). The Growing Importance of Data Protection in Public International Law. Blog of the European Journal of International Law. https://www.ejiltalk.org/the-growing-importance-of-data-protection-in-public-international-law/
Meltzer, J. P. (2016). Maximizing the Opportunities of the Internet for International Trade. E15 Expert Group on the Digital Economy - Policy Options Paper. E15 Initiative. International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD) & World Economic Forum.
Perišić, J. Ć. (2020). The Sale of Counterfeit Goods Via the Internet as a Contemporary Security Challenge – Legal Aspects. International Scientific Conference “Archibald Reiss Days”: Thematic Conference Proceedings of International Significance, 10 (1), 195-203.
Pew Research Center (2005). Internet: The Mainstreaming of Online Life. http://www.pewinternet.org/pdfs/Internet_Status_2005.pdf
Piquero, N. L., Piquero, A. R., Gies, S., Green, B., Bobnis, A., & Velasquez, E. (2021). Preventing Identity Theft: Perspectives on Technological Solutions from Industry Insiders. Victims & Offenders, 16 (3), 444-463. Doi: 10.1080/15564886.2020.1826023.
Shevchenko, V., Dosenko, A., Iuksel, G., Synowiec, A., & Valentyna, D. (2020). Use of Open Data in Ukraine: Some Important Aspects. Revista San Gregorio, 42, 319-329. Doi: http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i42.1564
Shymon, S., Baliuk, I., Kykot, P., Shatalova, L., & Harust, Y. (2020). Administrative and Legal Bases of Consumer Rights Protection on the Internet. Gênero e Direito, 9 (5), 72-92.
United Nations (1948). Universal Declaration of Human Rights. United Nations General Assembly Resolution 217A (III).
United Nations (1966). International Covenant on Civil and Political Rights. United Nations General Assembly Resolution 2200A (XXI).
United Nations (2013). The Right to Privacy in the Digital Age. United Nations High Commissioner for Human Rights.
Derechos de autor 2021 Petro Melnyk, Oleksii Volodymirovich Kostenko, Hanna Oleksandrivna Blinova, Iryna Igorivna Shynkarenko

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).