La derogada prohibición de bautizo y matrimonio religioso, sin el trámite, aprobación y registro previo del estado

Palabras clave: Bautismo, Matrimonio, Registro Civil, Derecho canónico, Obligaciones con el Estado

Resumen

El presente trabajo explica cómo ha evolucionado la regulación registral ecuatoriana relacionada con la prohibición de celebrar el bautismo y el matrimonio religioso sin previamente haber gestionado el registro de identidad y haber realizado el matrimonio civil. Curiosamente esta prohibición nació en la legislación ecuatoriana con el advenimiento del Estado laico. Varios constitucionalistas observaron desde entonces que era una tremenda contradicción proclamar la separación de Iglesia y Estado, y permitir que el Estado controle los sacramentos de la comunidad cristiana imponiendo prohibiciones. Afortunadamente, las últimas reformas normativas del Registro Civil han dejado insubsistente tal prohibición. No obstante, algunos sectores eclesiásticos siguen actuando como si todavía subsistiera. Estas cuestiones se analizan con método casuístico, histórico y legal que ilustra cómo ha evolucionado la regulación y cuál es hoy la norma nacional vigente. El análisis se divide en cuatro partes. La primera, expone el problema a tratar; explicando la continuidad de los usos de la Iglesia Católica, pese al cambio normativo. La segunda parte, delimita ciertos casos en donde ya no es conveniente que la Iglesia exija el certificado civil para oficiar los ritos eclesiásticos. La tercera, brinda una perspectiva histórico-jurídica de la legislación ecuatoriana. Finalmente, se concluye que hoy ha dejado de existir la prohibición de celebrar bautismo y matrimonio religioso sin que medien los registros estatales, y se exhorta a las autoridades cristianas a revisar si sus prácticas pueden adecuarse mejor al nuevo esquema jurídico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba, Universidad de Los Hemisferios

Escritos:

Es autor de más de 12 libros relacionados con el derecho a la información, los derechos de las personas, la historia y la literatura. Tiene en coautoría otros tantos libros y decenas de artículos científicos en estos temas.

Estudios:

Obtuvo sus títulos de Abogado y de Doctor en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y cuenta con una especialización en Derecho de las Telecomunicaciones por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Además es Ph.D. y Licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universitá della Santa Croce, en Italia. 


Trayectoria:

Ha participado en varias comisiones para la elaboración de diversos proyectos de Ley relacionados con las telecomunicaciones, la información y la defensa de la vida.

Profesor de Derechos humanos en Strathmore Univeristy (Nairobi, Kenia). Ha sido profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y en la Universidad de los Hemisferios; de Derecho de la Información y de Derecho Informático en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Actualmente es profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información en la Universidad de Los Hemisferios de la ciudad de Quito (Ecuador). En esta última Institución ha ejercido algunos cargos directivos, entre ellos el Decanato de la Facultad de Derecho.

Parte de los muchos de artículos y libros de Derecho que ha publicado en Ecuador y en el extranjero pueden consultarse en su página Web.

Jaime Baquero de la Calle Rivadeneira, Universidad Hemisferios (Quito, Ecuador)

Ph.D. Profesor de Derecho en Universidad Hemisferios (Quito, Ecuador).

Pablo Marcelo Espinosa Quiroz, Universidad Hemisferios (Quito, Ecuador)

Master of Law in U.S. Law por la Universidad de Washington (Saint Louis, Estados Unidos). Profesor de Historia del Derecho en la Universidad Hemisferios (Quito, Ecuador) y de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito).

Juan Pablo Aguilar González, Universidad de Navarra (España)

Graduado en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Cursando Derecho en la Universidad Hemisferios (Quito, Ecuador).

Citas

Ayala Mora, E. (1996). El laicismo en la Historia del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Historia, 8, 3-32.
Baquero de la Calle Rivadeneira, J. (2019). Laicidad y Libertad Religiosa en el Ecuador. En González Merlano, G. (ed.), Principio de laicidad y libertad religiosa. El rol del Estado en la sociedad plural. Universidad Católica del Uruguay.
Cuesta, J. (1902). Breves consideraciones sobre la ley del matrimonio civil. Imprenta El Bien Público.
Diario La Hora (17-IX-2019). Servicios del Registro Civil llegan a las parroquias. https://www.lahora.com.ec/
Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo n° 0, Registro Oficial n° 449.
Ecuador (1906). Constitución Política de la República del Ecuador.
Ecuador (2016). Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, Registro Oficial n° 684.
Ecuador (1902). Ley de Matrimonio Civil del Ecuador, Registro Oficial n° 317.
Ecuador (1976). Ley General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, Decreto Supremo n° 278, Registro Oficial n° 70.
Ecuador. Ministerio de Obras Públicas (2016). Provincias-Cantones-Parroquias del Ecuador (pp. 1-20). https://www.obraspublicas.gob.ec/
Hautebert, J. (2016). Registro civil y secularización. Comparación entre Ecuador y Francia. Ius Humani. Revista de derecho, 5, 259-272. DOI: https://doi.org/10.31207/ih.v5i0.116.
Larrea Holguín, J. (1988). La Iglesia y el Estado en el Ecuador. Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”.
Larrea Holguín, J. (1995). La libertad para ejercer la religión. Revista Jurídica, 13-20.
Larrea Holguín, J. (1998). Religión y derecho. Poligráfica C.A.
Santa Sede (1862). Concordato celebrado entre su Santidad Sumo Pontífice Pio IX y el Presidente de la República del Ecuador. http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/
Torres, M. (2004). Las Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador como nueva instancia de gobierno seccional autónomo: ventajas, limitaciones y perspectivas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Valero, P. (2014). “Un proyecto de modernidad católico: el Ecuador de García Moreno”. De Raíz Diversa, 1 (2), 155-182.
Publicado
2021-04-28
Cómo citar
Riofrío Martínez-Villalba, J., Baquero de la Calle Rivadeneira, J., Espinosa Quiroz, P. M., & Aguilar González, J. P. (2021). La derogada prohibición de bautizo y matrimonio religioso, sin el trámite, aprobación y registro previo del estado. Ius Humani. Revista De Derecho, 10(1), 185-197. https://doi.org/10.31207/ih.v10i1.276