Protección de la familia y acceso a la justicia de los migrantes en el Perú
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la normativa nacional e internacional sobre la protección del núcleo familiar cuando sus integrantes son migrantes en situación irregular, así como el derecho de acceso a la justicia de esta población en condición de vulnerabilidad. La metodología de investigación utilizada es descriptiva, el método aplicado es el inductivo y el enfoque cualitativo. Para su estudio se revisó la jurisprudencia peruana y los casos resueltos en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, entre otros textos relacionados sobre la temática. La estructura del trabajo comprende la descripción de la realidad problemática, el derecho de la protección constitucional de la familia frente a la migración, el nuevo enfoque de acceso a la justicia y la protección de los derechos de las personas migrantes. Finalmente, se presentan las reflexiones conclusivas del investigador, en las cuales se concluye que el Estado peruano debe salvaguardar mejor los derechos fundamentales de las personas migrantes y de su familia, en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivos de su situación irregular en el país.
Descargas
Citas
Baratta, A. (2007). Democracia y Derechos del Niño. En Justicia y Derechos del Niño. En: http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/justcia%20_y_derechos_9.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Beloff, M. (2004). Un modelo para armar ¡y otro para desarmar!: protección integral de derechos del niño vs. derechos en situación irregular. En Los Derechos del Niño en el Sistema Interamericano. Buenos Aires: Editores del Puerto.
Cappelletti, M. & Garth, B. (1996). El acceso a la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
Cepal (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. En: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Cillero Bruñol, M. (2007). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En Justicia y Derechos del Niño. En: http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/justcia%20_y_derechos_9.pdf (último acceso 23-XII-2019).
CNN Español (18-I-2019). Se desconoce la cifra oficial de niños separados de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos. CNN Español. En: https://cnnespanol.cnn.com/video/politica-separacion-familiar-estados-unidos-mexico-frontera-gobierno-trump-departamento-salud-cierre-directo-dusa-cnnee/ (último acceso 23-XII-2019).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos & Organización de los Estados Americanos (2013). Derecho del niño y la niña a la familia. En: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/informe-derecho-nino-a-familia.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos & Organización de los Estados Americanos (2007). El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. En: http://www.cidh.org/pdf%20files/ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20DESC.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2010). Caso 12.562 Wayne Smith, Hugo Armendáriz et al. vs. Estados Unidos. En https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7959.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2010/7959 (último acceso 23-XII-2019).
Comité de los Derechos del Niño (2005). Observación General 6: Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3886.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Comité de los Derechos del Niño (2009). Observación General 12: El derecho del niño a ser escuchado. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Comité de los Derechos del Niño (2013). Observación General 14: Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial.
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2012). Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. En: https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session20/A-HRC-20-24_sp.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002). Opinión Consultiva OC-17/2002. En: http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003). Opinión Consultiva OC-18/03: Sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2010). Caso Vélez Loor vs. Panamá. En http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_218_esp2.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2012). Caso Fornerón e hija vs. Argentina. En: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_242_esp.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013). Caso Familia Pacheco Tineo vs. Estado Pluricultural de Bolivia. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2013/9390.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Cumbre Judicial Iberoamericana (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Cumbre Judicial Iberoamericana (2014). Protocolo Iberoamericano de acceso a la justicia para personas y grupos vulnerables. En: http://www.cumbrejudicial.org/productos-y-resultados/productos-axiologicos/item/38-protocolo-de-acceso-a-la-justicia-para-personas-y-grupos-vulnerables (último acceso 23-XII-2019).
Cumbre Judicial Iberoamericana (2018). Propuesta de actualización de las Reglas de Brasilia. En: http://www.cumbrejudicial.org/comision-de-seguimiento-de-las-reglas-de-brasilia/documentos-comision-de-seguimiento-de-las-reglas-de-brasilia/item/597-propuesta-de-actualizacion-de-las-reglas-de-brasilia (último acceso 23-XII-2019).
Defensoría del Pueblo (2009). Informe 146: Migraciones y Derechos Humanos. Supervisión de las políticas de protección de los derechos de los peruanos migrantes. En: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-146.pdf (último acceso 23-XII-2019).
El Comercio (16-X-2018). Venezolanos en el Perú: aumenta el número de migrantes que ingresan a diario por Tumbes. El Comercio. En: https://elcomercio.pe/peru/tumbes/venezolanos-peru-registran-aumento-ingreso-diario-migrantes-tumbes-noticia-568012 (último acceso 23-XII-2019).
El Comercio (17-X-2018). Venezolanos sí deberán presentar pasaporte para ingresar a Perú. El Comercio. En: https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-deberan-portar-pasaporte-ingresar-peru-noticia-568274 (último acceso 23-XII-2019).
El Diario (1-IX-2017). Dos años de la muerte de Aylan: “Desde entonces todo a ido a peor para los refugiados”. El Diario. En: https://www.eldiario.es/desalambre/anos-muerte-Aylan-entonces-peor_0_682081960.html (último acceso 23-XII-2019).
García Méndez, E. (1999). Infancia, ley y democracia. En Justicia y Derechos del Niño. San José: Unicef.
Méndez, J. (2000). El acceso a la justicia, un enfoque desde los derechos humanos. En José Thompson (coord.). Acceso a la Justicia y Equidad. Estudio en siete países de América Latina. San José de Costa Rica: IIDH.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2012). Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021. En: https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Documento_PNAIA.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Naciones Unidas (2018). Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Firmado en Marruecos. En: https://refugeesmigrants.un.org/sites/default/files/180713_agreed_outcome_global_compact_for_migration.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Perú 21 (15-X-2018). Incrementa el ingreso de venezolanos al Perú tras sentencia que suspende el requisito de pasaportes. Perú 21. En: https://peru21.pe/peru/incrementa-ingreso-venezolanos-peru-sentencia-suspende-requisito-pasaportes-434596 (último acceso 23-XII-2019).
Plácido Vilcachagua, A. (2015). Manual de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Lima: Instituto Pacífico.
Puig Ferriol, L. (2002) Constitución y protección de la familia. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1112832.pdf (último acceso 23-XII-2019).
RPP Noticias (18-XII-2018). Congresistas de EE.UU. denuncian “fallos sistemáticos” en muerte de niña guatemalteca. RPP Noticias. En: https://rpp.pe/mundo/estados-unidos/congresistas-de-eeuu-denuncian-fallos-sistematicos-en-muerte-de-nina-guatemalteca-noticia-1170426 (último acceso 23-XII-2019).
RPP Noticias (25-XII-2018). Murió un segundo niño migrante de 8 años tras ser detenido en la frontera de EE.UU. RPP Noticias. En: https://rpp.pe/mundo/estados-unidos/murio-un-segundo-nino-migrante-de-8-anos-tras-ser-detenido-en-la-frontera-de-eeuu-noticia-1171627 (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2007). Caso Reynaldo Armando Shols Pérez. En: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/09332-2006-AA.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2008). Caso José Luis Ñiquin Huatay. En: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/03744-2007-HC.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2009). Caso J.A.R.R.A. y V.R.R.A. En https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/01817-2009-HC.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2011). Caso Rosa Felicita Elizabeth Martínez García. En: https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/02132-2008-AA.html (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2015). Caso C.F.A.P. En: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/01665-2014-HC.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2016) Caso Jesús de Mesquita Oliviera et al. En: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2016/02744-2015-AA.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Tribunal Constitucional (2016). Caso Anaximandro Díaz Irigoin. En: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2017/01873-2014-AA.pdf (último acceso 23-XII-2019).
Vega Bendezú, K. (27-28-XII-2018). Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular: Perspectivas. En Encuentro interinstitucional por la justicia y la no violencia. Lima: Universidad de La Habana.
Derechos de autor 2019 William Homer Fernández Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).