La afectación al derecho humano a recibir información veraz ocasionado por los políticos en sus campañas electorales

  • Iván Avalos Barreno Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito)
Palabras clave: Campaña política, derecho a la información, diligencia informativa, información veraz, ofertas electorales

Resumen

En el Ecuador es común observar como cada cierto periodo de tiempo los políticos se comunican con el ciudadano elector por medio de grandes campañas publicitarias con el fin de lograr obtener un cargo en el sector público; el artículo analiza el significado del derecho a recibir información veraz, utilizando para ello el método teórico de inducción al partir del fenómeno jurídico político publicitario, para obtener premisas generales en pos de que el elector reciba información de calidad y no sea engañado por el candidato. El derecho a la información es abordado en el primer apartado para luego continuar con la información política en el Ecuador, posteriormente la información veraz es analizada, culminando con el diagnostico de algunas propuestas de campaña jamás llevadas a cabo. El trabajo concluye en que la información política que engaña al ciudadano es publicitada debido a la falta de regulación estatal lo cual provoca la vulneración del derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz y verificada en la campaña política.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Iván Avalos Barreno, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito)

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito). Socio Fundador Estudio Jurídico A&F.

Citas

Ackerman, J. (2013). Instituciones electorales, derecho a la información y medios de comunicación durante las campañas presidenciales de 2012. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 219(1), pp. 45-74
Añoveros, J., Durán, P., y Astarloa, I. (2011). La declaración universal de derechos humanos cumple 60 años. España: JM Bosch.
Avalos, I. (2019). El derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz y verificada en la campaña política presidencial del Ecuador (tesis). Pontificia Universidad Católica de Ecuador Sede Ambato, Ambato.
Azurmendi, A. (2005). De la verdad informativa a la “información veraz” de la Constitución Española de 1978. Una reflexión sobre la verdad exigible desde el derecho a la información. Comunicación y Sociedad, 18(2), pp. 9-48. En https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8233/1/20090619094012.pdf
Bañuelos, J. & Meneses, M. (2009). Internet y campañas electorales en México: la oportunidad postergada. En http://www.corteidh.or.cr/tablas/26853.pdf
Berrocal, G. (2005). La información política en la televisión: ¿apatía o interés entre los telespectadores? Comunicar, 25, pp. 1-10. En https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15825047
Carbonell, M. (2008). La Libertad de expresión en materia electoral. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federeación.
Carreras, L., Vilajoana, S. & Cuerva, J. (2018). ¿Cómo aplicar los límites jurídicos del periodismo? Barcelona: UOC.
Castañeda, E. & Coutiño, P. (2016). Contenidos de los spots de los partidos políticos en campañas electorales en México. Un análisis de los efectos de las reformas electorales recientes. Tla-Melaua, 10(40), pp. 112-128. En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162016000200112&lng=es&tlng=es
Díaz, O. & Alva, M. (2016). El uso estratégico de la publicidad política de ataque en la elección federal intermedia de 2015 en México. Revista Mexicana de Opinión Pública, 21(1), pp. 33-49.
Gamarra, E. (1995). El derecho a la información. Themis, 32, pp. 81-93.
Holgado Gonzales, M. (2017). Publicidad e información sobre elecciones en los medios de comunicación durante la campaña electoral. Teoría y Realidad Constitucional, 40, pp. 457-485.
Loreti, D. (1995). El derecho a la información. Argentina: Paidós.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: RAE.
Riofrío, J. (2019). El Impacto de los Nuevos Medios de Comunicación en la Campaña Electoral: Un Análisis Jurídico y Comunicacional. Revista de la Facultad de Jurisprudencia RFJ, 5, pp. 241-259. En http://revistarfjpuce.edu.ec/index.php/rfj/article/view/164
Suárez, L. & Rivera, E. (2017). Algunas percepciones y conductas de los electores sobre la comunicación política y el marketing político. Análisis: Revista colombiana de humanidades, 49(91), pp. 405-437.
Villanueva, E. (2008). Derecho de la información. Quito: Ciespal.
Valdez, A. (2012). El miedo y la ira como estrategia en las campañas electorales. Reflexión política, 14(27), pp. 134-140.
Publicado
2020-02-19
Cómo citar
Avalos Barreno, I. (2020). La afectación al derecho humano a recibir información veraz ocasionado por los políticos en sus campañas electorales. Ius Humani. Revista De Derecho, 9(1), 45-60. https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.219