Derechos sobre el uso de la tierra para la tierra agrícola en Ucrania
Resumen
El artículo trata sobre los derechos a las tierras agrícolas en las actuales condiciones de la moratoria sobre la enajenación de tierras agrícolas en Ucrania. Hoy el arrendamiento de tierras es el derecho de uso de la tierra más extendido en Ucrania. Aquí se investigan las características y perspectivas del funcionamiento del mercado de tierras en Ucrania, y cómo esto aumenta el interés de los inversores en él. El método dialéctico permitió considerar el desarrollo de los derechos de uso de la tierra en Ucrania, para formular propuestas de mejora la legislación existente. El método de análisis jurídico comparativo permitió comparar el sistema de relaciones de propiedad y arrendamiento de tierras ucraniano con el de otros países del mundo. La atención se ha centrado en la abolición de la moratoria sobre la compra de tierras agrícolas en Ucrania, lo que puede aumentar gradualmente la participación empresarial en adquisición de tierras con una proporción óptima de arrendamiento de tierras. En las nuevas características del arrendamiento, se destacan los siguientes puntos positivos: (i) la disponibilidad de arrendamientos a largo plazo garantiza la estabilidad del arrendatario en el uso del suelo y promueve una mejor planificación y atracción de inversiones; (ii) la capacidad de establecer un tamaño fijo de renta de la tierra sin tener en cuenta la valoración monetaria legal; y, (iii) los alquileres de tierras agrícolas en Ucrania siguen siendo mucho más bajos que en otros países.
Descargas
Citas
Dankevych, A. (2007). World land leasing experience. Economy of agroindustrial complex, 3, pp. 138-144.
European Commission (2017). Sales of farmland: Commission issues guidelines to Member States. Press release. Retrieved from https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP_17_3901
European Court of Human Rights (2018). Zelenchuk and Tsytsyura v. Ukraine: Judgement on Applications nn. 846/16 and 1075/16 dated May 22, 2018. Retrieved from http://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-183128
Fedchyshyn, D., Ignatenko I. & Shvydka, V. (2019). Economic and legal differences in patterns of land use in Ukraine. Amazonia Investiga, 18(8), pp. 103-110.
Kulynych, P. (2011). Legal problems of protection and use of agricultural land in Ukraine. Kyiv: Logos.
Litoshenko, O. (2014). The problem of the moratorium on the sale of agricultural land. Legal regulation of the economy, 14, pp. 284-293.
Martynyuk, M. (2017). Agricultural land market in Ukraine: state and prospects of introduction. Economy of agroindustrial complex, 3, pp. 15-21.
Miroshnychenko, A. (2011). Land law of Ukraine. Kyiv: Alerta.
Miroshnychenko, A. (2012). Land law of foreign countries. Retrieved from http://www.amm.org.ua/ua/study-book/23-land-law-foreign
Nivievskyi, O., Strubenhoff, H. (2017). Where Will the Demand for Land Come From? Evidence from Farm Models. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/315807984_Where_Will_the_Demand_for_Land_Come_From_Evidence_from_Farm_Models (22-I-2020).
Nizalov, D. (2018). About the cancer of the Ukrainian economy, or How a land moratorium harms every Ukrainian. Retrieved from https://www.epravda.com.ua/rus/publications/2018/05/10/636671/
Patyka, N., (2018). Foreign investment in the Ukraine’s agriculture: current state and impact on its development. Investments: practice and experience, 5, pp. 26-31.
State Service of Ukraine for Geodesy, Cartography and Cadastre (StateGeoCadastr). (2017). Lease of agricultural land: there is a double gap between the payment for public and private land. Retrieved from http://land.gov.ua/orenda-silskohospodarskykh-zemel-zberihaietsia-dvorazovyi-rozryv-mizh-platoiu-za-derzhavni-ta-pryvatni-zemli/
The World Bank has called for lifting the moratorium on land sales in Ukraine by 2018 (2017, Oct. 3). Gordon.ua. Retrieved from http://gordonua.com/ukr/news/money/-u-svitovomu-banku-zaklikali-skasuvati-moratorij-na-prodazh-zemli-v-ukrajini-do-2018-roku-210245.html
Top 10 agricultural holdings of Ukraine (2018, July 12). Agroportal. Retrieved from http://agroportal.ua/publishing/infografika/top10-agrokholdingov-ukrainy-aktsenty-2017-v-infografike/
Tupalska, O. (2017). Land at the limit. Scientists of NAAS – about 4 problems of soil quality. Retrieved from https://agropolit.com/spetsproekty/358-zemlya-na-meji-vcheni-naan--pro-4-problemi-yakosti-gruntiv
Ukraine. (1996). Constitution of Ukraine. Retrieved from https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/254%D0%BA/96-%D0%B2%D1%80
Ukraine. (2001). Land Code of Ukraine. Retrieved from https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/2768-14
Ukraine. 2003). Commercial Code of Ukraine. Retrieved from https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/436-15
Ukraine. Cabinet of Ministers. (2017). Strategy for improving the management mechanism in the field of use and protection of agricultural land of state ownership. Retrieved from https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/413-2017-%D0%BF#n12
Ukraine. State Service for Geodesy, Cartography and Cadastre (StateGeoCadastr) (2016). StateGeoCadastr initiates the bringing of conditions for the use of state lands to market realities. Retrieved from https://www.kmu.gov.ua/ua/news/248773973
Ukrainian Agribusiness Club. (2016). Agro holdings of Ukraine 2016. Kyiv.
Zugriy, O. (2016, Nov. 16-18). Legal aspects of the moratorium on the sale of agricultural land. Strategic-innovative development of economic system subjects in the conditions of globalization: Collection of abstracts of the First International Scientific Practice. Kremenchuk, pp. 271-273.
Derechos de autor 2020 Dmytro Fedchyshyn, Iryna Ignatenko, Liudmyla Leiba

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).