La tolerancia en el contexto del interculturalismo
La integración de minorías en tiempos de libertades
Resumen
El presente trabajo analiza, desde la perspectiva del interculturalismo, la importancia de la tolerancia como elemento necesario para una mejor integración de las minorías en el contexto de los estados postliberales. La tolerancia se entiende como requisito ineludible para un verdadero desarrollo de una sociedad abierta, puesta en relación con un concepto de libertad que apueste por un entendimiento, desde el plano de la igualdad, entre las diferentes culturas incluidas las minoritarias. La metodología consiste en desarrollar el concepto de tolerancia en relación con las minorías utilizando referencias multidisciplinares. El artículo se divide en cuatro apartados: el primer apartado analiza el contexto de la tolerancia desde la perspectiva del interculturalismo. El segundo, en cambio, explica la auténtica tolerancia como elemento para la integración de las minorías en sociedades abiertas. El tercer apartado intenta dar respuestas en relación al binomio tolerancia-libertad. Por último, en el apartado cuarto se señalan algunas conclusiones.
Descargas
Citas
Delgado-Gal, Á. (1995). Los límites del pluralismo. Papeles de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales 21, 5-55.
Díaz de Terán, M. C. (2015). En torno a la noción clásica de tolerancia: algunas reflexiones. En C. Hermida & J. A. Santos (eds.), Una filosofía del derecho en acción. Homenaje al profesor Andrés Ollero (pp. 705-718). Madrid: Servicio de Publicaciones del Congreso de los Diputados–Universidad Rey Juan Carlos.
Garzón Valdés, E. (1992). No pongas tus sucias manos sobre Mozart. Algunas consideraciones sobre el concepto de tolerancia. Claves de Razón Práctica 19, 16-23.
Garzón Valdés, E. (2004). El sentido actual de la tolerancia. Claves de Razón Práctica 147, 10-19.
Hassemer, W. (2004). Religiöse Toleranz im Rechtsstaat: Das Beispiel Islam, München: Beck.
Höffe, O. (2006). Toleranz in Zeiten interkultureller Konflikte. En C. Agustin, J. Wienand & C. Winkler, Religiöser Pluralismus und Toleranz in Europa (pp. 84-101). Wiesbaden: Verlag für Sozialwissenschaften.
Kaufmann, A. (1974). Rechtsphilosophie der Hoffnung. En M. Fischer et al. (ed.), Dimensionen des Rechts. Gedächtnisschrift für René Marcic, t. I (pp. 101-108). Berlin: Duncker & Humblot.
Kaufmann, A. (1986). Gerechtigkeit - der vergessene Weg zum Frieden. Gedanken eines Rechtsphilosophen zu einem politischen Thema. München: Serie Piper.
Kaufmann, A. (1995). Reflexionen über Rechtsstaat, Demokratie, Toleranz. En H.-H. Kühne (ed.), Dem Wegbereiter des japanisch-deutschen Strafrechtsdiskurses. Festschrift für Koichi Miyazawa (pp. 383-390). Baden-Baden: Nomos.
Kaufmann, A. (1997). Rechtsphilosophie, 2ª ed. München: Beck.
Kaufmann, A. (1983). Die Idee der Toleranz aus rechtsphilosophischer Sicht. En G. Kohlmann (ed.), Festschrift für Ulrich Klug zum 70. Geburtstag, tomo 1 (pp. 97-112). Köln: Dr. Peter Deubner.
Lucas, J. de (1992). Para dejar de hablar de la tolerancia. Doxa, 11, 117-126.
Luhmann, N. (1989). Vertrauen. Ein Mechanismus der Reduktion sozialer Komplexität, 3ª ed. Stuttgart: Enke.
Martínez de Pisón, J. (2001). Tolerancia y derechos fundamentales en las sociedades multiculturales. Madrid: Tecnos.
Ollero, A. (1998). Valores, principios, normas. Dimensión hermenéutica de la discriminación por razón de sexo. Revista Chilena de Derecho, 25(3), 605-616.
Ollero, A. (2006). Derecho a la verdad. Valores para una sociedad pluralista. Navarra: Eunsa.
Popper, K. (1994). En busca de un mundo mejor (trad. de J. Vigil Rubio). Barcelona: Paidós.
Radbruch, G. (1992). Relativismo y Derecho (trad. de L. Villar Borda). Bogotá: Temis.
Radbruch, G. (1993). Introducción a la filosofía del derecho. Breviarios (trad. de W. Roces). México: FCE.
Rivas, P. (2015). Para una comprensión del fundamentalismo desde el derecho. En C. Hermida & J. A. Santos (eds.), Una filosofía del derecho en acción. Homenaje al profesor Andrés Ollero (pp. 923-931). Madrid: Servicio de Publicaciones del Congreso de los Diputados–Universidad Rey Juan Carlos.
Santos, J. A. (2007). Tolerancia y relativismo en las sociedades complejas. Persona y Derecho, 56, 177-190.
Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros (trad. de M. Á. Ruiz). Madrid: Taurus.
Walzer, M. (1998). Tratado sobre la tolerancia (trad. de Francisco Álvarez). Barcelona: Paidós.
Derechos de autor 2019 José Antonio Santos Arnaiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).