El derecho a la vida y a la salud de los neonatos abandonados en Ecuador

  • Jorge Luis Cueva Flores Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
  • Carmen Avelina Eguiguren Eguiguren Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Palabras clave: Abandono, acogimiento, babyklappe, neonato, vida

Resumen

El abandono de recién nacidos es una problemática a nivel mundial que debería provocar reflexión social y jurídica, a fin de obtener la protección del neonato. Ecuador no es una excepción y anualmente se reportan abandonos de neonatos en condiciones alarmantes. La metodología usada consiste en un análisis sobre la vulnerabilidad de neonatos abandonados basado en casos reales, donde se observa la experiencia de los buzones estatales para su acogida. Tal problemática se analiza en el siguiente orden: Después de una breve la introducción, se aborda teóricamente el derecho a la vida y al cuidado frente al abandono de neonatos. En el siguiente capítulo se trata de las obligaciones legales e institucionales estatales con respecto al niño. A continuación se tratan sobre el acogimiento institucional estatal, sobre la viabilidad jurídica de establecer buzones para entregar bebés en Ecuador en condiciones seguras, y terminamos con una conclusiones sintéticas. El estudio exploratorio busca definir cuán viable es replicar en el Ecuador el proyecto de buzones estatales para entregar bebés en condiciones seguras, a fin de proteger la vida e integridad del niño, en cuanto son constitucionalmente protegidos. Para ello, resulta necesario la despenalización del abandono de neonatos en condiciones seguras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Cueva Flores, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

Abogado y Magíster en Derecho Civil y Procesal por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y docente del Departamento de Ciencias Jurídicas de la misma institución

Carmen Avelina Eguiguren Eguiguren, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (España). Docente titular del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). Procuradora Universitaria de la Universidad Técnica Particular de Loja

Citas

Alarcón, I. (8-I-2017). Un bebé fue encontrado envuelto en una funda en el sur de Quito. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebe-encontrado-funda-sur-quito.html (último acceso 10-VII-2019).
Anónimo (2013). Abandono infantil en el Ecuador. IBEC Corporation: Ibec For You. En http://www.ibecmagazine.com/GESTIÓNSOCIAL/TabId/460/ArtMID/1166/ArticleID/913/ABANDONO-INFANTIL-EN-EL-ECUADOR-.aspx (último acceso 24-VII-2019).
Barahona, A. (2015). Igualdad, familia y matrimonio en la Constitución ecuatoriana de 2008. Revista Foro, (23), 72, pp. 69-94.
Beltrán, B. (4-XII-2016). Una bebé recién nacida fue abandonada y rescatada por la Policía. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebe-reciennacida-abandonada-sanantonio.html (último acceso 10-VII-2019).
Bermeo, A. (2016). Niños abandonados en buzones de bebés. Medio Ambiente y Periodismo. En http://medioambienteyperiodismo.blogspot.com/2016/01/ninos-abandonados-en-buzones-de-bebes.html (último acceso 10-VII-2019).
Bravo, D. (1-II-2018). Bebé fue abandonada al interior de una maleta en Puembo. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebe-abandonada-maleta-puembo-dinapen.html (último acceso 10-VII-2019).
Bravo, D. (11-III-2018). Una misa para dar sepultura a 40 niños abandonados en basureros, servicios higiénicos o en la calle. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebes-abandonados-quito-misa-sepultura.html (último acceso 10-VII-2019).
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Nueva edición actualizada. En https://es.slideshare.net/YuhryGndara/diccionario-juridicoelementalguillermocabanellas (último acceso 10-VII-2019).
Castillo, L. (4-III-2018). Un bebé recién nacido fue abandonado en Cuenca. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebe-recien-nacido-abandonado-cuenca.html (último acceso 10-VII-2019).
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (2014). Plan Internacional, Observatorio Social del Ecuador. La niñez y adolescencia en el Ecuador Contemporáneo: avances y brechas en el ejercicio de derechos. Unicef. En https://www.unicef.org/ecuador/NA_Ecuador_Contemporaneo.pdf (último acceso 12-VII-2019).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002). Opinión consultiva OC-17/2002: sobre la Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. En http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf (último acceso 12-VII-2019).
Dittich, M. Papaleo, C. (2013). Parto anónimo: ¿mejor que el buzón para bebés? Deutsche Welle (DW) Made for Minds. En https://www.dw.com/es/parto-anónimo-mejor-que-el-buzón-para-bebés/a-16666078 (último acceso 18-VII-2019).
Donna, E. (1999). Derecho Penal, Parte Especial, t. I. Talcahuano: Rubinzal-Culzoni.
EFE (2011). Los ‘buzones’ para abandonar niños en condiciones seguras en Austria cumplen 10 años. 20 Minutos. Madrid. En: https://www.20minutos.es/noticia/1189328/0/buzones-babyklappe/abandono-ninos/austria/ (último acceso 10-VII-2019)
Fernández Álvarez, M. (2002). Casadas, Monjas, Rameras y Brujas. Barcelona: Espasa.
Instituto Latinoamericano de la Familia. (2016). M. Matute Piedra & G. Jarrín Pinos (eds.). Familia en cifras – Ecuador 2016, 2ª ed. Loja: Ediloja.
Lacruz Berdejo, J. (2011). Derecho de familia. El matrimonio y su economía. Pamplona: Aranzandi.
Larrea Holguín, Juan. (2008). Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador. Nociones preliminares sobre el Derecho, la ley y Personas. vv. 1 y 2. Quito: CEP.
Lludgar, E. (2018). Teoría de los Derechos Constitucionales. Curso Latinoamericano de Alta Formación en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. En https://www.youtube.com/watch?v=74DIMUY3508 (último acceso 5-VIII-2019).
Merizalde, M. (10-VII-2017). Una recién nacida fue hallada en una funda en San Mateo de Chillogallo, sur de Quito. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebe-hallazgo-funda-chillogallo-quito.html (último acceso 10-VII-2019).
Merizalde, M. (14-VII-2017). Un recién nacido fue abandonado en una carretera en el cantón Pedro Vicente Maldonado, en Pichincha. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/bebe-abandonado-carretera-pedrovicentemaldonado-pichincha.html (último acceso 10-VII-2019).
Merizalde, M. (26-VII-2017). 51 fetos y cadáveres de recién nacidos abandonados fueron sepultados. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/tendencias/bebes-cadaveres-reciennacidos-sepultura-bebesalcielo.html (último acceso 10-VII-2019).
Ministerio del Interior del Ecuador (s/f). En 33 meses, Dinapen recuperó a 25 niños y niñas abandonados en calles y hospitales. En https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/en-33-meses-dinapen-recupero-a-25-ninos-y-ninas-abandonados-en-calles-y-hospitales/ (último acceso 17-XI-2019).
Moreta, M. (29-XII-2017). Restos de un recién nacido fueron devorados por perros en la parroquia Santa Rosa, en Ambato. El Comercio. En http://www.elcomercio.com/actualidad/restos-bebe-devorado-perros-ambato.html (último acceso 10-VII-2019).
Noguerira, H. (2017). La protección convencional de los Derechos de los Niños y los estándares de la Corte IDH sobre medidas especiales de protección por parte de los Estados Partes respecto de los niños, como fundamento para asegurar constitucionalmente los Derechos de los Niños y Adolescentes. Revista Ius Et Praxis, 2, pp. 415-462.
Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (2010). Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. Una aproximación a partir de la primera encuesta nacional de la niñez y adolescencia de la sociedad civil. Unicef. En https://www.unicef.org/ecuador/Encuesta_nacional_NNA_siglo_XXI_2_Parte1.pdf (último acceso 24-VII-2019).
Ordás, M. (2015). El parto anónimo a debate. Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 11, pp. 97-144.
Ortega, A. (2015). La Kafala de Derecho Islámico: Concepto, Naturaleza Jurídica, Caracteres y Efectos Jurídicos en España. Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, (3), 819-826.
Ossorio, M. (1974). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. En https://conf.unog.ch/tradfraweb/Traduction/Traduction_docs%20generaux/Diccionario%20de%20Ciencias%20Juridicas%20Politicas%20y%20Sociales%20-%20Manuel%20Ossorio.pdf (último acceso 24-VII-2019).
Palacios, C. (2015). Parto anónimo y aborto. Revista Jurídica Digital Enfoque Jurídico. En https://enfoquejuridico.org/2015/06/16/parto-anonimo-y-aborto/ (último acceso 24-VII-2019).
Petit, E. (2014). Tratado Elemental de Derecho Romano. México: Porrúa.
Redacción Sociedad. (21-II-2017). El abandono de los menores de edad se incrementó durante el último año en el país. El Telégrafo. En https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-abandono-de-los-menores-de-edad-se-incremento-durante-el-ultimo-ano-en-el-pais (último acceso 10-VII-2019).
Robles Sotomayor, F. (2017). Derecho Penal Parte Especial I: Manual Autoformativo Interactivo. En https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/4249/1/DO_UC_312_MAI_UC0191_2018.pdf (último acceso 19-VII-2019).
Sanín, A. (2013). Abandono infantil: estado de la cuestión. Textos y Sentidos, 7, pp. 1-30. En http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/textosysentidos/article/view/810 (último acceso 16-VII-2019).
Unicef Comité Español (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. En https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/convencion_derechos_nino_integra.pdf (último acceso 24-VII-2019).
Villada, J. (2004). Delitos contra las personas. Homicidio, Aborto, Lesiones, Duelo, Abuso de Armas, Abandono, Omisión de Auxilios. Buenos Aires: La Ley.
Volpi, S.A. Fachini Da Silva, J. (2015). Hijos de nadie: la práctica del abandono domiciliario en el mundo lusobrasileño en perspectiva comparada. Revista Latinoamericana de Población, 17, pp. 101-118.
Publicado
2019-11-17
Cómo citar
Cueva Flores, J. L., & Eguiguren Eguiguren, C. (2019). El derecho a la vida y a la salud de los neonatos abandonados en Ecuador. Ius Humani. Revista De Derecho, 8, 143-168. https://doi.org/10.31207/ih.v8i0.207
Sección
Artículos