Régimen jurídico del acogimiento familiar en el ecuador: avances y lagunas

  • Juan Andrés Jaramillo Valdivieso Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador)
  • Jorge Alberto Maldonado Universidad Técnica Particular de Loja
Palabras clave: Acogimiento familiar, Interés superior del niño, Familia, Acogimiento en familia extensa, Derechos del niño

Resumen

Es imperiosa la necesidad de inserción en hogares adecuados de aquellos niños que se hallan en centros de acogida o en situación riesgosa en sus hogares, con el fin de precautelar la integridad de aquellos y su correcto desarrollo. Esta decisión de acogimiento reviste una gran importancia en la vida del menor que claramente afectará a su desarrollo de una manera positiva o negativa. Por ello, el presente trabajo tiene por objeto analizar la medida del Acogimiento Familiar de niños o adolescentes desde un punto de vista doctrinario y legislativo, así como su aplicación en el Ecuador. Para ello se usó metodología cualitativa con método de investigación analítico sintético. La estructura del artículo, luego de la introducción, inicia con la conceptualización del acogimiento familiar, resaltando sus características, finalidad así al menor de edad que es sujeto de esta medida; luego se examina las modalidades de acogimiento familiar haciendo énfasis en aquel que se lo realiza en familia extensa; luego se analizan las condiciones requeridas, para finalizar los derechos y responsabilidades del menor acogido. El trabajo concluye, principalmente, que a pesar del desconocimiento aún existente en nuestro país sobre esta medida, el acogimiento familiar aplicado correctamente beneficiará a un sinnúmero de menores que se encuentran en riesgo precautelando su integridad física y mental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juan Andrés Jaramillo Valdivieso, Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador)

Magister en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad Técnica Particular de Loja. Profesor de Obligaciones y Contratos en la Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección postal: Av. Río Marañon 118-50 Loja, Ecuador. Dirección electrónica: jajaramillo@utpl.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0940-2287

Jorge Alberto Maldonado, Universidad Técnica Particular de Loja

PhD (c) Universidad de Cádiz, Profesor de Derecho Internacional Privado y Responsable de Sección de Derecho Privado en la Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección postal Homero Idrovo, Sector La Paz Loja, Ecuador. Dirección electrónica: jamaldonadox@utpl.edu.ec.

Citas

Alkiza, J., Pérez, M., & Urmenta, X. (1997). El acogimiento familiar. Zerbitzuan, 32, 134-138.
Andrade , J. A., & Carrillo, C. H. (2016). La adopción como aplicación del interés superior del niño en la legislación ecuatoriana. Quito: UCE.
Balsells, M., Peláez-Nuria, N., Mateo, M., Mateos, A. & Violant, V. (2010). Innovación socioeducativa para el apoyo de adolescentes en situación de acogimiento familiar. Educar, 45, 133-148.
Beluche, I. (2017). Acogimiento familiar de menores y responsabilidad civil. Revista Aranzadi de derecho patrimonial 43, 135-161.
Benavente, P. (2009). Desamparo, acogimiento y retorno a la misma familia. Derecho Privado y Constitución 23, 11-58.
Cárcaba, M. (2000). Acogimiento familiar versus paternidad. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía 7, 1489-1497.
Convención sobre los derechos del niño, Nueva York (1989).
Defensor del Pueblo Andaluz. (2001). El Acogimiento Familiar en Andalucía. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.
Del Valle, J., Bravo, A., & López, M. (2009). El acogimiento familiar en España: Implantación y retos actuales. Papeles del Psicólogo, XXX(1), 33-41.
Delgado, L., Fornieles, A., Costas, C. & Brun-Gasca, C. (2012). Acogimiento residencial: problemas emocionales y conductuales. Revista de Investigación en Educación 10(I), 158-171.
Diago, M. (2010). La “Kafala” islámica en España. Cuadernos de Derecho Trasnacional, II(1), 140-164. En https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/98 (último acceso el 15-IV-2019).
Díez García, H. (2003). ¿El imposible retorno del menor acogido a su familia de origen? Revista de Derecho Privado 87, 166-208.
Ecuador (24-VI-2005). Codificación del Código Civil. Ley N° 2005-010
Ecuador (3-I-2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Ley N° 2002-100.
Ecuador, Ministerio de Inclusión Económica y Social (2019). Norma Técnica de Protección Especial en el Acogimiento Familiar.
España (1889). Código Civil Español.
España. Decreto (Andalucía) 282/2002 (2002) Junta de Andalucía del Acogimiento Familiar y la Adopción (BOJA nº 135, de 19/11/2002)
España. Decreto (Cataluña) 2/1997, de 7-I-1997, por el que se aprueba el Reglamento de protección de menores desamparados y de la adopción
España. Sala Civil del Tribunal Supremo. Sentencia 565/2009, emitida por la de España, de 31-VII-2009.
Feliú Rey, M. (1989). Comentarios a la Ley de Adopción. Madrid: Tecnos.
Fernández, M. (1997). Una aproximación al principio del interés superior del menor. En C. Carretero, Protección Jurídica del Menor (pp. 247-252). Granada: Asociación de Letrados de la Junta de Andalucía.
Fernández-Daza, M., & Zarabain, S. (2017). Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica: Estado actual del acogimiento familiar. En M. Molero, M. Pérez-Fuentes, J. Gázquez, A. Barragán, M. Simón, & Á. Martos, Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud III, 339-350. Almería: Asociación Universitaria de Educación y Psicología.
García Cantero, G. (1992). Notas sobre el acogimiento familiar. Actualidad civil 21, 305-318.
Gonzalez, A. (1993). El Acogimiento Familiar. Revista Jurídica de Asturias 16, 61-115.
Gutiérrez, P. (2004). La problemática reinserción en su familia de origen del menor acogido. Derecho Privado y Constitución(18), 171-342.
López, M., Delgado, P., Carvalho, J., & del Valle, J. (2014). Características y desarrollo del acogimiento familiar en dos países con fuerte tradición de acogimiento residencial: España y Portugal. Universitas Psychologica, XIII(3). Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4190 (último acceso el 1-IV-2018).
López, M., Montserrat, C., del Valle , J., & Bravo, A. (2010). El acogimiento en familia ajena en España. Una evaluación de la práctica y sus resultados. Infancia y Aprendizaje, XXXIII(2), 269-280.
López, R. (2016). La regulación del acogimiento tras las últimas reformas legislativas en materia de protección a la infancia y a la adolescencia en el derecho español. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, VII(2), 47-100.
Lucas, A. (2010). Acogimiento familiar: para dar un hogar a un niño. Aceprensa, 57(10), 1-4.
Martín, A. (2005). Breve apunte sobre el acogimiento familiar. Anuario de la facultad de Derecho, 109-124.
McCall, R. B. (2011). Research, Practice, and Policy Perspectives on Issues of Children without Permanent Parental Care. Monographs of the Society for Research in Child Development, LXXVI(4), 223-272. (DOI 10.1111/j.1540-5834.2011.00634.x).
Moreno-Torres, J. (Octubre de 2003). El acogimiento familiar, regularización, régimen jurídico y naturaleza. Revista de Derecho de Familia 21, 35-71.
Naciones Unidas (24-II-2010). Resolución 64/142 de la Asamblea General: Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. A/RES/64/142.
Ravetllat, I. (2012). El interés superior del niño: concepto y delimitación del término. Educatio Siglo XXI, XXX(2), 89-108.
Rivero, F. (1997). El derecho de visita. Barcelona: Bosch.
Rosser Limiñana, A. (1998). Marco legislativo del acogimiento familiar. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 6, 259-267.
Ruiz-Rico, J. (1988). La tutela ex lege, la guarda y el acogimiento de menores. Actualidad Civil 1, 137-160.
Simon, F. (2009). Derechos de la niñez y adolescencia: de la Convención sobre los Derechos del Niño a las Legislaciones Integrales. Quito: Ed. Cevallos.
Williamson, J. & Greenberg, A. (2010). Families, not orphanages. New York: Better care network.
Publicado
2019-08-14
Cómo citar
Jaramillo Valdivieso, J., & Maldonado, J. (2019). Régimen jurídico del acogimiento familiar en el ecuador: avances y lagunas. Ius Humani. Revista De Derecho, 8, 43-60. https://doi.org/10.31207/ih.v8i0.203
Sección
Artículos