Aspectos procesales relativos al daño ambiental en el Ecuador
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad determinar, mediante un análisis profundo de diferentes doctrinas, la definición de daño ambiental; se procura también, determinar la diferencia entre daño a la naturaleza y el daño civil ambiental, que es el daño producido a intereses individuales o colectivos con ocasión del evento ambiental. Para tal efecto, se pretende estudiar las normas procesales y cierta jurisprudencia ecuatoriana referente a la gestión ambiental; asimismo, considerar dentro del Derecho comparado en qué forma países como Chile, España y Argentina regulan la indemnización y la reparación del ambiente.
Descargas
Citas
Antequera, J. C. (2004). El Deber Jurídico de Restauración Ambiental. España: Editorial Comares.
Bibiloni, H. J. (2005). El Proceso Ambiental. Argentina: Editorial Lexis Nexis.
Cabanellas, G. (1996). Diccionario de Derecho Usual, tomo II. Argentina: Editorial Heliasta.
Cafferatta, N. (2010). Introducción al Derecho Ambiental. Mexico: Coordinación Editorial Raúl Marcó del Pont Lalli.
Cattáneo, J. y. (s.f.). Cuadernos de Época: Reparación Ambiental y Daño Ambiental. Buenos Aires.
Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Desafíos del Derecho Ambiental Ecuatoriano Frente a la Constitución Vigente. (s.f.). Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental.
Diccionario Real Academia Española, http://www.rae.es/rae.html. (s.f.).
Henao, J. C. (2004). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado de derecho colombiano y francés. Colombia: Editorial de la Universidad Externado de Colombia.
Morales Lamberti, A. G. (2008). Gestión y Remediación de Pasivos Ambientales, Políticas y Atribución de Responsabilidad. Instituto de Derecho Ambiental y de la Energía.
Mosset Iturraspe, J. y. (1999). Daño Ambiental, Tomo II. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.
Pastorino, L. (s.f.). El Daño al Ambiente. Argentina : Editorial Lexis Nexis.
Perrone, M. (2010). El Derecho de la Naturaleza a la Restauración. Quito: Pontificial Universidad Católica del Ecuador.
Registro Oficial, 4. (10 de septiembre 2004). Ley de Gestión Ambiental. Quito.
Responsabilidad Medioambiental. (23 de octubre, 2007). España.
Ruda Gonzáles, A. (2007). El Daño Ecológico Puro, La Responsabilidad Civil por el Deterioro del Medio Ambiente, con especial atención a la Ley 26/2007 de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Pamplona: Editorial Aranzadi.
Valenzuela, R. (s.f.). Responsabilidad Civil por Daño Ambiental, PNUMA. Seminario sobre la Responsabilidad por el Daño Ambiental. Recuperado de www.pnuma.org.doc.
Derechos de autor 2010 René Bedón Garzón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).