La persona: razón de ser del derecho

  • Jaime Baquero de la Calle Universidad de los Hemisferios
Palabras clave: Teoría fundamental del derecho, persona, fin del derecho, axiología jurídica, principios del derecho

Resumen

Todo ordenamiento jurídico se propone alcanzar el bien común. Dentro de este marco institucional, la justicia es el valor supremo que procura garantizar la autoridad competente. ¿Cuándo es posible decir que se está actuando según la justicia? Encontrar una respuesta requiere remontarse a los principios fundamentales que han dado origen a toda formulación jurídica. Y detrás de tales principios se encuentra la persona, destinatario final del ordenamiento. La norma escrita no se funda –por lo menos, no debería ser así– en el azar o las ideas políticas del gobierno de turno. Ante la inminente presencia de una Asamblea Constituyente, es imperativo volver sobre los fundamentos últimos de todo Estado de Derecho.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jaime Baquero de la Calle, Universidad de los Hemisferios
Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 1998. Estudios Superiores en Filosofía en la Pontificia Universitá della Santa Croce, Roma, 2000. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, Pamplona (Premio Extraordinario), 2003. Autor de varios libros jurídicos

Citas

Baquero de la Calle, J. (2007). El Derecho... ¿para qué? Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Bender, L. (1955). Phisolophia Iuris. Roma: Officium Libri Catholici.

Bronte, E. (2002). Cumbres borrascosas. Barcelona: Edicomunicación.

Cathrein, V. (1950). Filosofía del Derecho: Derecho Natural y Derecho Positivo. Madrid: Reus.

Cicerón, M. T. (45-55 a.C.). De légibus.

Coelho, Paulo. “De la naturaleza humana”. El Universo. 9-IV-2006.

Del Vecchio, G. (1969). Filosofía del Derecho. Barcelona: Bosch.

Del Vecchio, G. (1996). Los Principios Generales del Derecho. Barcelona: Bosch.

Digesto.

Tobar Donoso, J, & Larrea Holguín, J. (1989). Derecho Constitucional ecuatoriano. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Graneris, G. (1961). La Filosofia del Diritto: nella sua storia e nei suoi problemi. Roma: Desclée.

Hervada Xiberta, J. (2000). Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho. Pamplona: EUNSA.

Hervada Xiberta, J. (2001). Introducción crítica al Derecho Natural. Pamplona: EUNSA.

Kelsen, H. (1991). Teoría pura del Derecho. México DF: Porrúa-UNAM.

Monroy Cabra, M.G. (1986). Introducción al Derecho. Bogotá: Temis.

Recasens Siches, L. (1999). Filosofía del Derecho, México DF: Porrúa.

Rieff, D. (6–X–2005). ¡Abajo los derechos humanos! El Comercio.

Spaemann, R. (marzo de 2006). Entrevista. Revista Palabra.

Tomás de Aquino (1232). Summa Theologiae.

Tribunal Constitucional del Perú. (2002). Expediente No. 2488–2002–HC/TC.

Publicado
2008-01-15
Cómo citar
Baquero de la Calle, J. (2008). La persona: razón de ser del derecho. Ius Humani. Revista De Derecho, 1(1), 245-269. https://doi.org/10.31207/ih.v1i1.13
Sección
Artículos