Contenido y aplicación de los derechos de la naturaleza

  • René Bedón Garzón Universidad de Los Hemisferios (Quito, Ecuador)
Palabras clave: Ecocentrismo, conservación integral, restauración, servicios ambientales, medidas cautelares

Resumen

La Constitución de la República del Ecuador de 2008 ha consagrado derechos a favor de la naturaleza, incluyendo una reserva constitucional para su creación. Durante estos años estos derechos han sido mejor definidos por la legislación y por la jurisprudencia, según se muestra en la presente investigación.

Desde el año 2008 se han presentado varias acciones de protección y medidas cautelares constitucionales a fin de hacer efectivos estos derechos. Tales procesos han terminado con decisiones jurisdiccionales que, buscando garantizar el derecho de la naturaleza a la conservación integral y los derechos de las comunidades afectadas, han dictaminado la suspensión de obras y la obtención de los permisos ambientales correspondientes por parte del Estado para no generar impactos ambientales. Además han aplicado el principio precautorio, han suspendido actividades aunque no haya evidencia científica de daño, y se ha ponderado derechos para permitir la limitación del derecho a la propiedad privada, a fin de que se realicen tareas de remediación de un evento ambiental y se logre garantizar el derecho de la naturaleza a la restauración.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

René Bedón Garzón, Universidad de Los Hemisferios (Quito, Ecuador)

Doctor en Jurisprudencia y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Derecho  Ambiental por la Universidad  Internacional de Andalucía de España, Especialista y Master en Derecho Empresarial por la Universidad Particular de Loja y Diplomado en Derecho Económico por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Es Coordinador en el Ecuador de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, LIMAA, Director del Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, CEDA y Miembro de la  Academia Transdisciplinaria Internacional de Ambiente, ATINA. Es Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Hemisferios de Quito y profesor de Derecho Ambiental y Derecho Procesal Civil en esta Universidad, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en la Universidad de Las Américas.

Ha sido Secretario del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, Asesor de la Presidencia de la República del Ecuador y  Secretario de la Comisión de lo Civil y Penal del Congreso Nacional del Ecuador.

Citas

Acosta, A. (2011). Los Derechos de la Naturaleza. Una lectura sobre el derecho a la existencia. En A. Acosta & E. Martínez, La Naturaleza con Derechos: De la filosofía a la política. Quito: Abya-Yala.

Antequera, J.C. (2004). El deber jurídico de restauración ambiental. Granada: Comares.

Gudynas, E. (2011). Los derechos de la naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política. En A. y. Acosta, La Naturaleza con derechos: De la filosofía a la política. Quito: Abya-Yala.

Melo, M. (2008). Buen vivir, naturaleza y nacionalidades en la nueva Constitución ecuatoriana: una lectura esperanzada. Quito: ALAI. En: http://www.alainet.org/es/active/26131 (recuperado el 1-XII-2016).

Real Academia de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23ª ed. Madrid: Espasa.


Jurisprudencia

Estados Unidos: caso Sierra Club vs. Morton.


Ecuador:

Corte Provincial de Loja, caso 11121-2011-0010.

Corte Provincial de Pichincha, Sala 3ª de Garantías Penales, sentencia de 19-VII-2013, caso 2013-0098.

Juzgado 16º de lo Civil de Pichincha de 1-III-2013, caso 2013-0055.

Juzgado 2º de lo Civil y Mercantil de Galápagos, caso 269-2012.

Tribunal Provincial de Esmeraldas, caso 08242-2013-0053, providencia de 7-V-2013.


Normativa

Acuerdo Ministerial 169 (R.O. 655 de 7-III-2012).

Codificación Ley de Gestión Ambiental (R.O. Supl. 418 de 10-IX-2004).

Código Orgánico General de Procesos.

Constitución de la República del Ecuador (R.O. 449 de 20-X-2008).

Ley Org. de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (R.O. Supl. 52 de 22-X-2009).

Ministerio de Medio Ambiente (2015). Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. Quito (R.O. 316 de 4-V-2015).
Publicado
2016-12-30
Cómo citar
Bedón Garzón, R. (2016). Contenido y aplicación de los derechos de la naturaleza. Ius Humani. Revista De Derecho, 5, 133-148. https://doi.org/10.31207/ih.v5i0.124
Sección
Comunicaciones, informes y debates