Registro civil y secularización. Comparación entre Ecuador y Francia

  • Joël Hautebert Universidad de Angers (Francia)
Palabras clave: Laicismo, Ley natural, Libertad religiosa, Matrimonio, Derecho comparado

Resumen

El estudio de la creación del Registro Civil y de sus relaciones con los sacramentos de la Iglesia nos conduce al corazón de varias problemáticas jurídicas y político/religiosas de gran importancia. La comparación entre las historias recientes respectivas de Francia y Ecuador, dos países de tradición católica de distintos continentes, ofrece un interesante ángulo de análisis de estos problemas. Las numerosas observaciones de Mons. Juan Larrea Holguín sobre el tema de las relaciones entre el sacramento de matrimonio (y el bautismo) y las obligaciones civiles (registro civil) pueden aplicarse en gran parte para Francia. La precisa comprensión de las instituciones necesita siempre aludir a su historia. La génesis del registro civil demuestra cuál era el fin perseguido por los estados laicos, según una lógica de secularización, un tanto beligerante contra la Iglesia. A continuación, se revisa cómo se mantuvieron las reglas del registro civil en los siglos posteriores, tomando en cuenta los nuevos contextos políticos nacionales e internacionales, donde se modificó la postura diplomática de la Iglesia. Finalmente se observa cómo los derroteros entre ambos países se han separado muy recientemente. Este estudio nos muestra lo que se juega de libertad religiosa en los tiempos contemporáneos y abre interrogantes sobre los lazos que la Iglesia debe guardar con las legislaciones civiles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Joël Hautebert, Universidad de Angers (Francia)

Profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Angers (Francia)

Citas

Dittgen, A. (1997). Les mariages civils en Europe: Histoires contextes, chiffres. Droit et société, 36-37, p. 309-329.

Gentile, E. (2001). Le Religioni della politica. Fra democrazie e totalitarismi. Roma-Bari: Laterza.

L’Express Styles (24-IV-2016). Un baptême républicain pour la fille d'Aurélie Filippetti et Arnaud Montebourg. En http://www.lexpress.fr/styles/vip/un-bapteme-republicain-pour-la-fille-d-aurelie-filippetti-et-arnaud-montebourg_1787278.html (recuperado el 23-XII-2016).

Larrea Holguín, J. & Guzmán Ortega, J. (s.f.). Beneficios de las Reformas Constitucionales. Quito: Ed. Fundación Jacinto Jijón Caamaño.

Larrea Holguín, J. (1988). La Iglesia y el Estado en el Ecuador. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”.

Larrea Holguín, J. (1991). Moral y política. Guayaquil: El Telégrafo.

Larrea Holguín, J. (1993a). La Encíclica “Esplendor de la Verdad”. Medellín: Susaeta Ed.

Larrea Holguín, J. (1993b). Principios de moral. Resumen de la Encíclica “Esplendor de la Verdad”. Guayaquil: Justicia y Paz.

Larrea Holguín, J. (1998). Religión y derecho. Guayaquil: Poligráfica C.A.

Larrea Holguín, J. (2007). Derecho constitucional ecuatoriano, vol. 1. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Lefebvre-Teillard, A. (1996). Introduction historique au droit des personnes et de la famille. París: PUF.

Lévy, J.-P. & Castaldo, A. (2002). Histoire du droit civil. París: Dalloz.

Paris Match (24-IV-2016). Montebourg Filippetti: baptême républicain pour Jeanne, leur bébé. París. En http://www.parismatch.com/People/ Politique/Jeanne-Montebourg-six-mois-et-deja-citoyenne-956464 (recuperado el 23-XII-2016).

République Française (s.f.). Service-Public. En https://www.service-public.fr/particuliers /vosdroits/F1507 (recuperado el 23-XII-2016).

Soleil, S. (2014). Le modèle juridique français dans le monde. Une ambition, une expansion (XVIè-XIXè siècle). París: IRJS.

Voegelin, E. (2006). La nueva ciencia de la política: una introducción. Buenos Aires: Katz Ed.

Voegelin, E. (2014). Las religiones políticas. Madrid: Trotta.
Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Hautebert, J. (2016). Registro civil y secularización. Comparación entre Ecuador y Francia. Ius Humani. Revista De Derecho, 5, 259-272. https://doi.org/10.31207/ih.v5i0.116
Sección
Comunicaciones, informes y debates