La consideración cosmopolita de los derechos humanos en el siglo XXI

Palabras clave: Cosmopolitismo, Derechos humanos, Dignidad humana, Diversidad, Universalidad

Resumen

En este estudio se parte de la aclaración sobre la pluralidad terminológica de los derechos humanos y sus diferentes significados, los cuales están cargados de emotividad y una diversidad de opiniones y códigos morales. Asimismo, se destaca que los derechos constituyen la versión material de la democracia; sin embargo, existe un problema en el funcionamiento de las democracias, sin dejar de lado las posibilidades de realización técnica y política. En tal sentido, se analiza su vinculación con la dignidad humana, entendida como un mínimo ético que se debe observar y sirve de base para afirmar la universalidad de los derechos humanos. De igual manera, se examina la relación entre los derechos humanos y la ética pública, con énfasis en los ámbitos moral, jurídico y social. Desde este punto de vista, se revisa la universalidad de los derechos humanos en el momento actual, marcada por problemas reales en el plano de su operatividad. Finalmente, la reflexión permite afirmar que el cosmopolitismo debe ir ocupando paulatinamente el lugar de la ciudadanía nacional, lo que supone una vinculación entre la universalidad y la diversidad. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-09-18
Cómo citar
Garrido Gómez, M. I. (2025). La consideración cosmopolita de los derechos humanos en el siglo XXI. Ius Humani. Revista De Derecho, 14(2), 545-576. https://doi.org/10.31207/ih.v14i2.444