Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y Justicia Transicional: un Análisis Cultural de la Perspectiva Jurídica del Caso de la Masacre de Plan de Sánchez

Palabras clave: Derechos económicos, Sociales, Culturales y ambientales (DESCA), Justicia transicional, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Análisis cultural del derecho, Caso Masacre de Plan de Sánchez

Resumen

Este artículo explora la intersección entre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) y la justicia transicional en el sistema interamericano, para lo cual utiliza el caso de la Masacre de Plan de Sánchez vs. Guatemala (2004) como un momento clave en la emergencia de esta doctrina jurídica. La sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos no solo reconoció la gravedad de las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado, sino que también sentó un precedente para la ampliación de las reparaciones más allá de los derechos civiles y políticos tradicionales. Al incorporar consideraciones sobre los DESCA, la corte reforzó la conexión entre la justicia transicional y las desigualdades estructurales, particularmente en relación con grupos históricamente marginados, como el pueblo indígena maya. Enmarcado dentro del análisis cultural del derecho de Paul W. Kahn, este estudio sostiene que el caso de la Masacre de Plan de Sánchez constituye la sentencia de natalidad en la doctrina jurídica de los DESCA y la justicia transicional, al ilustrar cómo las categorías y narrativas jurídicas empleadas por los jueces interamericanos configuran y otorgan significado a la cultura jurídica en torno a la justicia, la responsabilidad estatal y las reparaciones. Al articular el vínculo entre los DESCA y la justicia transicional, este artículo subraya el potencial de una cultura jurídica más integral dentro del sistema interamericano, una que no solo repare las atrocidades del pasado, sino que también impulse una transformación social a largo plazo a través de reparaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antkowiak, T. M. (2008). Remedial approaches to human rights violations: the Inter-American Court of Human Rights and beyond. The Columbia Journal of Transnational Law, 46(2), 351.
Antkowiak, T. M. (2011). An Emerging Mandate for International Courts: Victim-Centered Remedies and Restorative Justice. Stanford Journal of International Law, 41(2), 279–332.
Arbour, L. (2007). Economic and social justice for societies in transition. New York University Journal of International Law and Politics, 40 (1), 1-27.
Bonilla, D. (2017). El análisis cultural del derecho. Entrevista a Paul Kahn. Isonomía, (46), 131-154.
Campos, B. P. (2022). La simbiosis entre la justicia transicional y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (ESCR) en disputa. Revista Ius et Praxis, 28(2), 145-159.
Campos, B. P., & Machado, I. P. (2020). Crímenes internacionales, transnacionales y violaciones a los derechos humanos: las respuestas del Derecho Internacional frente a la cuestión criminal. En W. Jiménez, & L. Martínez, Sociedad y crimen: debates disciplinarios (págs. 16–37). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Católica de Pereira.
Cançado, A. A. (2001). El Nuevo Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000): la Emancipación del Ser Humano como Sujeto del Derecho Internacional. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 30(31), 45-71.
Cançado, A. A. (2010). The Legal Personality of the Individual as Subject of International Law. International Law for Humankind , 213–241. 10.1163/ej.9789004184282.i-728.68.
Cançado, A. A. (2012). Recollections of the international adjudication of massacre cases: its relevance for transitional justice and beyond. En J. Almqvist, & C. Esposito, The Role of Courts in Transitional Justice: Voices from Latin America and Spain (págs. 17-30). Routledge.
Corte IDH. (2004a). Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 29 de abril de 2004. Serie C No. 105. . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_105_esp.pdf
Corte IDH. (2004b). Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. Reparaciones. Sentencia de 19 de noviembre de 2004. Serie C No. 116. . https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_116_esp.pdf
Corte IDH. (2017). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N° 15: Justicia Transicional. Cooperación Alemana (GIZ). https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r39439.pdf
Corte IDH. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N° 22: Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Cooperación Alemana (GIZ). https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo22.pdf
Crawford, J. (2005). Los Artículos de la Comisión de Derecho Internacional sobre la Responsabilidad Internacional del Estado: Introducción, texto y comentarios . Dykinson.
Ferrer, E. (2017). La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: miradas complementarias desde la academia. UNAM-IIJ-CNDH.
García, D., & Muñoz, M. G. (2016). Reflexiones sobre los procesos de justicia transicional. Journal of International Law, 7, 96–143.
García, L. (2019). Challenging the transitional justice paradigm: addressing ESRs violations in transitional justice processes. Anuario Español de Derecho Internacional, 35, 655–677. 10.15581/010.35.655-677.
Góngora, J. J. (2018). Pasado, presente —¿y futuro? — de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la jurisprudencia de la Corte Interamericana: a propósito del caso Lagos del Campo vs. Perú. En E. Ferrer, M. Morales, & R. Flores, Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos (págs. 277–332). Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
González, F. (2012). The progressive development of the international law of transitional justice: the role of the Inter-American system. En T. R. Spain, Almqvist, J; Esposito , C (págs. 31–55). Routledge.
Ibáñez, J. M. (2015). La dignidad humana y los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En(Eds.), El respeto a la dignidad de la p. En A. Cançado, & C. Barros, El respeto a la dignidad de la persona humana (págs. 183–212). Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
Ibáñez, J. M. (2020). La justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Génesis de la innovadora jurisprudencia interamericana. En M. Antoniazzi, L. Ronconi, & L. Clérico, Interamericanización de los DESCA: el caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH (pp. (págs. 51–94). Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
Kahn, P. W. (2017). Construir el caso: El arte de la jurisprudencia (1ª ed.). Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes, Universidad de Palermo e Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. .
Miller, Z. (2008). Effects of Invisibility: In Search of the 'Economic' in Transitional Justice. International Journal of Transitional Justice, 2(3), 266–291. 10.1093/ijtj/ijn022.
Morales, M., Ferrer, E., & Flores, R. (2018). Inclusión, ius commune y justiciabilidad de los ESCR en la jurisprudencia interamericana: el caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
Muvingi, I. (2009). Sitting on Powder Kegs: Socioeconomic Rights in Transitional Societies. International Journal of Transitional Justice, 3(2), 163–182. 10.1093/ijtj/ijp010.
Parra, O. (2022). Notas sobre la jurisprudencia interamericana y la construcción de estándares en materia de justicia transicional. Algunos debates y desafíos a los 50 años de la Convención Americana. En O. Parra, Reflexiones sobre la evolución jurisprudencial y los desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (págs. 183-210). Tirant lo Blanch.
Romero, S. V., & Jiménez, N. H. (2020). Justicia restaurativa y Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 13, 47-78.
Salmón, E., & Bregalio, R. (2019). Estándares jurisprudenciales de derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano. En A. Cançado, & C. Leal, El desafío de los derechos económicos, sociales y culturales (págs. 73–124). FB Editorial.
Seils, P. (2017). The place of reconciliation in transitional justice: Conceptions and misconceptions. International Center for Transitional Justice. https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Briefing-Paper-Reconciliation-TJ-2017.pdf
Skaar, E. (2012). Reconciliation in a transitional justice perspective. Transitional Justice Review, 1(1), 54-103.
Szoke-Burke, S. (2015). Not Only 'Context': Why Transitional Justice Programs Can No Longer Ignore Violations of Economic and Social Rights. Texas International Law Journal, 50(3), 465–494.
Teitel, R. G. (2003). Transitional justice genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16, 69.
United Nations. (2004). Report of the UN Secretary General on the Rule of Law and Transitional Justice in Conflict and Post-Conflict Societies (S/2004/616). United Nations.
Zehr, H. (2015). The little book of restorative justice: Revised and updated. Good Books.
Publicado
2025-09-12
Cómo citar
Cardoso Campos, B. P., & García Arboleda, J. F. (2025). Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y Justicia Transicional: un Análisis Cultural de la Perspectiva Jurídica del Caso de la Masacre de Plan de Sánchez. Ius Humani. Revista De Derecho, 14(2), 283-303. https://doi.org/10.31207/ih.v14i2.436