Lucha y Prevención de Delitos Penales Contra el Medioambiente en Ucrania
Resumen
El artículo analiza la situación actual y las principales orientaciones de la lucha contra los delitos contra el medioambiente en Ucrania, con especial énfasis en los mecanismos legales de información y apoyo analítico. Este se fundamenta la necesidad de armonizar la práctica nacional con los estándares internacionales de seguridad ambiental y aplicación de la ley. Así, se determina que una lucha eficaz contra estos delitos requiere un marco regulatorio y legal desarrollado para la recopilación, el procesamiento, la sistematización y el análisis de información ambientalmente significativa. Además, se revela el papel de la inteligencia analítica y la búsqueda como herramientas para predecir la actividad delictiva y desarrollar medidas preventivas. Con esto, se enfatiza la relevancia de la regulación legal para la creación y el funcionamiento de bancos de datos especializados, los procedimientos legales para la interacción entre los sujetos de la lucha, y el uso de los resultados de la actividad analítica en los procesos penales. De esta forma, se destaca la necesidad de apoyo regulatorio para evaluar la fiabilidad de la información utilizada para identificar y documentar los delitos ambientales; así, se presta especial atención a la implementación de soluciones informáticas innovadoras y tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como medio legítimo para la vigilancia ambiental y el registro de la actividad delictiva. Aunado a esto, se hace hincapié en la importancia de la consolidación legal de algoritmos para el uso de vehículos aéreos no tripulados, el control de imágenes térmicas y la grabación de vídeo de los delitos. En consecuencia, se determina que el uso de estas tecnologías tiene importancia no solo probatoria, sino también preventiva en el ámbito de la protección ambiental. Igualmente, se concluye que es necesario un enfoque integral que incluya apoyo regulatorio, técnico y de personal para las actividades analíticas. En suma, el artículo contiene propuestas para mejorar el mecanismo legal de prevención, detección e investigación de delitos ambientales en Ucrania.
Descargas
Citas
Bugera, O. (2022). Current state and problems of using the latest Internet technologies to prevent crime. Scientific notes of the V. I. Vernadsky Tavrichesky National University, 33 (72), 165–69.
Cope, N. (2024). Intelligence led policing or policing led intelligence? . The British Journal of Criminology, 44, 188–203.
Demenko, O. (2013). Information and analytical support for the activities of tax authorities of Ukraine: current state and ways of improvement. Bulletin of the KhNUVS, 1 (60), 144-151.
Komisarchuk, R. (2017). Information and analytical support in the process of revealing criminal economic activity. Scientific Bulletin of the International Humanitarian University, 26, 101-104.
Marko, S., & Semenyuk, O. (2023). The use of modern information technologies in combating criminal offenses against the environment. Analytical and comparative jurisprudence, 5, 480-484.
Movchan, A. (2012). The concept and essence of analytical intelligence as a special form of information and analytical work in the ORD. Scientific Bulletin of the Lviv State University of Internal Affairs, 3, 443-448.
Movchan, A. (2018). Current problems of implementing the model of police activity guided by analytics in the bodies of the National Police of Ukraine. Socio-legal studies, 1, 17–22.
On approval of the Procedure for coordination of law enforcement activities in the field of combating crime: Order of the Prosecutor General's Office of Ukraine dated February 8, 2021 No. 28. (2021 ). https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/v0028905-21#Text.
On the Bureau of Economic Security of Ukraine: Law of Ukraine dated 28 Jan. 2021 No. 1150-ІX. (2021). https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/1150-ІX#Text.
On the National Police: Law of Ukraine of July 2, 2015 No. 580-VIII. (2015). Obtenido de https://zakon.rada.gov.ua/laws/show/580-19#Text
Resolution of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe [PACE]. (5 de January de 2023). The Impact of Armed Conflicts on the Environment. https://pace.coe.int/en/files/31460.
Sakovsky, A., & Klymchuk, M. (2019). Peculiarities of documenting criminal offenses related to the illicit trafficking of narcotic drugs, psychotropic substances, precursors and their analogues. Legal Journal of the National Academy of Internal Affairs, 2 (18), 49-59.
Tomin, S., & Lyshak, O. (2023). Information and analytical support for activities to prevent, detect and investigate corruption offenses. Forensic Science and Forensic Science, 68, 218 227.
Tsekhan, D. (2021). Information and analytical support for operational and investigative activities of operational units of penal institutions. Bulletin of Criminal Procedure, 1-2, 102-110.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).