Bases para una nueva delimitación marítima para Panamá en el mar Caribe y el océano Pacífico
Resumen
La Zona Económica Exclusiva (ZEE) es un área de delimitación marítima en donde los Estados ejercen soberanía en base a ciertos derechos y deberes establecidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. No obstante, la ZEE de Panamá mantiene una situación irregular, ya que no cubre las 200 millas náuticas y no cuenta con acceso directo a alta mar, a pesar de que el Canal de Panamá es una ruta de acceso internacional para todas las naciones. Bajo dicha perspectiva, este artículo analiza la necesidad de acceso directo a alta mar, las problemáticas interpretaciones de los países con motivo de sus ZEEs y el papel subyacente de la pasada ocupación militar de los Estados Unidos de América en Panamá. También, se analiza el rol de las reminiscencias colonialistas y las connotaciones del presente marco jurídico. Finalmente, se presenta la propuesta de una nueva ZEE en el Mar Caribe y Océano Pacífico, así como el respectivo curso de acción ante la Corte Internacional de Justicia para lograr dicho objetivo en caso de que fallen las negociaciones. Por consiguiente, Panamá deberá fundamentar sus reclamaciones en base al principio de igualdad de derechos entre naciones, el derecho al acceso a alta mar, así como la seguridad del Canal de Panamá. A pesar de que las decisiones emitidas por la Corte Internacional de Justicia puedan tener repercusiones para Colombia, Costa Rica y Nicaragua, Panamá merece ser tomada en cuenta en el concierto de las naciones.
Descargas
Citas
Autoridad Del Canal de Panamá [ACP]. (2024). Estadísticas de Tránsito. https://pancanal.com/estadisticas/
Autoridad Marítima de Panamá [AMP]. (2023). Panamá continúa siendo líder en abanderamiento de naves con 8,662 embarcaciones. https://www.amp.gob.pa/noticias/notas-de-prensa/panama-continua-siendo-lider-en-abanderamiento-de-naves-con-8662-embarcaciones/
ARAP. (2022). Retienen embarcación colombiana que realizaba pesca ilegal en aguas panameñas. Telemetro Reporta. https://www.telemetro.com/nacionales/retienen-embarcacion-colombiana-que-realizaba-pesca-ilegal-aguas-panamenas-n5765820
Araúz, C., & Pizurnno, P. (1996). Capítulo IV: Caudillismo e Intervencionismo (1918-1924). En Estudios sobre el Panamá republicano : 1903-1989 (pp. 115–140). Republicano.
Asamblea Legislativa. Ley 6705 de 28 de diciembre de 1981 sobre Tratado Delimitación Areas Marinas y Cooperación Marítima con Panamá.
Asamblea Nacional. (1972). Constitución Política de la República de Panamá. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/1970/1972/1972_028_2256.pdf
Asamblea Nacional. (1977). Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y asuntos conexos entre la República de Colombia y la República de Panamá. Gaceta Oficial. https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/18-de-1977-jun-30-1978.pdf
Asamblea Nacional. (1982). Ley 5 de 5 de noviembre de 1981 sobre el Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y de Cooperación Marítima entre la República de Panamá y la República de Colombia. Gaceta Oficial. https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/5-de-1981-jan-12-1982.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia.
Asamblea Nacional de Costa Rica. (1949). Constitución Política de Costa Rica. Georgetown University. https://pdba.georgetown.edu/Parties/CostaRica/Leyes/constitucion.pdf
Bangladesh v. India. (2014). Bangladesh v. India (Sentencia). Corte Permanente de Arbitraje. https://pcacases.com/web/sendAttach/383
Bangladesh v. Myanmar. (2011). Controversia relativa a la delimitación de la frontera marítima entre Bangladesh y Myanmar en el Golfo de Bengala. International Tribunal for the Law of the Sea. https://www.itlos.org/fileadmin/itlos/documents/cases/case_no_16/corrected_PV_s/ITLOS_PV.11_5_Rev.1_E.pdf
Bangladesh v. Myanmar. (2012). Controversia relativa a la delimitación de la frontera marítima entre Bangladesh y Myanmar en el Golfo de Bengala (Sentencia de 14 de marzo de 2012). International Tribunal for the Law of the Sea. https://itlos.org/fileadmin/itlos/documents/cases/case_no_16/published/C16-J-14_mar_12.pdf
Barrett, J. (1904). Papers Relating to the Foreign Relations of the United States, With the Annual Message of the President Transmitted to Congress December 6, 1904 (Mr. Barrett to Mr. Hay). Office of the Historian.
Becker, M. (2007). International Law of the Sea. Inrernational Lawyer, 41, 671–682. https://scholar.smu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1132&context=til
Beluche, O. (2021). El Congreso Anfictiónico de Panamá. Sin Permiso. https://www.sinpermiso.info/textos/el-congreso-anfictionico-de-panama
Berna, A. (2023). La alianza con el ejército americano, cuando la oligarquía puso en riesgo la soberanía panameña. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/publicando-historia/alianza-ejercito-americano-oligarquia-puso-LELE499882
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (2024). Constituciones de Colombia. https://www.cervantesvirtual.com/portales/constituciones_hispanoamericanas/colombia_constituciones/?paginaUsuario=2&numresult=10&vista=reducida&q=&orden=fechapublicacionoriginal&paginaNavegacion=2
Brilmayer, L., & Yemane, I. (2011). Treaty Denunciation and “Withdrawal” from Customary International Law: An Erroneous Analogy with Dangerous Consequences. The Yale Law Journal, 120(217). https://www.yalelawjournal.org/forum/treaty-denunciation-and-qwithdrawalq-from-customary-international-law-an-erroneous-analogy-with-dangerous-consequences
International Court of Justice. (1986). Caso concerniente a la Disputa Fronteriza (Burkina Faso v. Mali). https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/69/069-19861222-JUD-01-00-EN.pdf
Burns, C. (1992). Japanese plutonium ship leaves France; police run in with environmentalists. The Times and Democrat. https://www.newspapers.com/article/the-times-and-democrat-akatsuki-maru-q/95755015/
Celestino, A. (2023). Reinvindicación de un Hecho Histórico: 10 de noviembre de 1821. Cátedra, 20, 22–39. https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4183
Chávez, Y. (2022). El camino para abolir el sempiterno Tratado Uribe-Vargas Ozores. Ius Humani, 11(2), 29–54. https://doi.org/10.31207/ih.v11i2.304
Cole, R. (1995). Operation Just Cause: The Planning and Execution of Joint Operations in Panama from February 1988 to January 1990. Joint History Office. https://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/History/Monographs/Just_Cause.pdf
Congreso de Colombia. Ley 1/19 [Ley Fundamental], 17 de diciembre de 1819.
Congreso de Colombia. Ley 4/77 por la cual se aprueba el “Tratado de Areas Marinas y Submarinas y Asuntos Conexos entre la República de Panamá y la República de Colombia], 21 de enero de 1977.
Congreso de Colombia. Ley 10/78 [Por medio de la cual se dictan normas sobre mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras disposiciones], de 4 de agosto de 1978.
Congreso de Cúcuta. (1821). Constitución de la República de Colombia de 1821. Biblioteca Virtual Del Banco de La República. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3925/
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (1973). Resolución de las Naciones Unidas 330. United Nations. https://digitallibrary.un.org/record/93493
Cuarta Convención de Ginebra. (1949). Convenio de Ginebra relativo a la Protección de Personas Civiles en Tiempo de Guerra. https://www.un.org/en/genocideprevention/documents/atrocity-crimes/Doc.33_GC-IV-EN.pdf
Declaración de Panamá. (1938). Declaración de Panamá de 1938 sobre Neutralidad. Naciones Unidas. https://maint.loc.gov/law/help/us-treaties/bevans/m-ust000003-0608.pdf
Dörrbecker, M. (2018). Territorial waters (EEZ) in the Caribbean. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Map_of_the_Territorial_Waters_in_the_Caribbean.png
El Nuevo Siglo. (2012). Cambiarían Panamá por San Andrés en escudo. https://www.elnuevosiglo.com.co/cambiarian-panama-por-san-andres-en-escudo
Executive Orden 9633. (1945). Proclamación 2667 de la Política de los Estados Unidos respecto al subsuelo y lecho marino de la Plataforma Continental. National Oceanic and Atmospheric Administration. https://www.gc.noaa.gov/documents/gcil_proc_2667.pdf
Francioni, F. (1985). Uso de la fuerza en tiempos de paz, actividades militares y la Nueva Ley del Mar. Cornell International Law Journal, 18(2), 203–226. https://scholarship.law.cornell.edu/cilj/vol18/iss2/3/
International Court of Justice. (2004). Declaración Escrita del Gobierno de Nicaragua. International Court of Justice. https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/124/13872.pdf
International Court of Justice. (2012). Nicaragua v. Colombia (Sentencia del 19 de noviembre de 2012). International Court of Justice. https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/124/124-20121119-JUD-01-00-EN.pdf
International Court of Justice. (2022). Presuntas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Caribe (Nicaragua versus Colombia). International Court of Justice. https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/155/155-20220421-jud-01-00-en.pdf
International Court of Justice. (2023). Cuestión de la Delimitación de la Plataforma Continental entre Nicaragua y Colombia Más Allá de las 200 Millas Náuticas de la Costa Nicaragüense (Nicaragua V. Colombia). Corte Internacional de Justicia. https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/154/154-20230713-jud-01-00-en.pdf
Inter Press Service [IPS]. (1995). MSG056G/01E PANAMA: Comisión canalera desconoce arribo de barco de la muerte. https://ipsnoticias.net/1995/02/msg056g01e-panama-comision-canalera-desconoce-arribo-de-barco-de-la-muerte/
Jiménez, E. (2023). El método de delimitación marítima en tres etapas: concreción y desarrollo a través de la jurisprudencia internacional reciente. Anuario Español de Derecho Internacional, 39, 497–538. https://doi.org/10.15581/010.39.497-537
Kalmanovitz, S. (2012). El Federalismo y la Fiscalidad del Estado Soberano de Panamá, 1850-1886. Revista de Economía Institucional, 14(27), 100–145. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962012000200005
La Prensa. (2002). Evalúan peligro nuclear en el Canal. https://www.prensa.com/impresa/opinion/Evaluan-peligro-nuclear-Canal_0_608939154.html
Lansing, R. (1915). Papers Relating to the Foreign Relations of the United States, With the Address of the President to Congress December 7, 1915 (No. 819.1052/49. The Secretary of State to Minister Price). Office of the Historian. https://history.state.gov/historicaldocuments/frus1915/d1836
Metro Libre. (2021). Detienen embarcación con bandera de Costa Rica en faenas de pesca ilegal en Panamá. https://www.metrolibre.com/nacionales/detienen-embarcacion-con-bandera-de-costa-rica-en-faenas-de-pesca-ilegal-en-panama-LDML202832
Milenioscuro. (2017). Mapa de los límites marinos en el Mar de Balboa. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_del_Mar_de_Balboa_(límites_marinos).svg
Ministerio de Ambiente. Decreto Ejecutivo 2 de 22 de septiembre de 2015. Gaceta Oficial.
Ministerio de Ambiente. Decreto Ejecutivo 2 de 2 de marzo de 2023.
Ministerio de Cultura de España. (2024). Audiencia de Panamá. Portal de Archivos Españoles. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1859901
Muro, F. (1975). La Configuración de Provincias Mayores en Indias como Distritos Administrativos Puros. Anuario Jurídico III-IV. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2119/8.pdf
Naciones Unidas. (1945). Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/un-charter/chapter-1
Naciones Unidas. (1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf
Naciones Unidas. (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf
Naciones Unidas. (2019). Reporte de la Comisión de Derecho Internacional. https://legal.un.org/ilc/documentation/english/reports/a_74_10.pdf
Núñez, O. (2011). Panamá en Nuestra Historia Constitucional. Poliantea.
Panamá América. (2023). Panamá eleva a más del 54 % sus aguas marinas protegidas. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/aldea-global/panama-eleva-mas-del-54-sus-aguas-marinas-protegidas-1218886
Redacción El Tiempo. (1995). Alerta por Material Radioactivo sobre Aguas Colombianas. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-288287
Sun, C. (2016). 26 comentarios sobre el Enfoque de Tres Etapas de Delimitación Marítima. In Challenges of the Changing Arctic (pp. 613–636). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004314252_028
U.S. Department of State. (1950). Declaración de Política del Departamento de los Estados Unidos de América. Office of the Historian. https://history.state.gov/historicaldocuments/frus1950v02/d430
U.S. Department of State. (1975). Carta del presidente colombiano López Michelsen, el presidente costarricense Oduber y el presidente venezolano Andrés Pérez al presidente Ford. Office of the Historian. https://history.state.gov/historicaldocuments/frus1969-76v22/d70
U.S. Department of State. (2022). Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá firman Memorándum de Entendimiento en apoyo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). U.S. Department of State. https://www.state.gov/translations/spanish/estados-unidos-colombia-costa-rica-ecuador-y-panama-firman-memorandum-de-entendimiento-en-apoyo-al-corredor-marino-del-pacifico-este-tropical-cmar/
U.S. Department of State, & Bevans, C. (2024). Treaties and Other International Agreements of the United States of America: Volume 6 (Bilateral treaties, 1776-1949: Canada-Czechoslovakia). Library of US Congress. https://www.loc.gov/item/lltreaties-ustbv006/
U.S. Department Of State, & Bevans, C. (2024). Treaties and Other International Agreements of the United States of America: Volume 10 (Bilateral treaties, 1776-1949: Nepal-Peru). Library of US Congress. https://tile.loc.gov/storage-services/service/ll/lltreaties//lltreaties-ustbv010/lltreaties-ustbv010.pdf
US Inflation Calculator. (2024). Inflation Calculator. https://www.usinflationcalculator.com/
Van Dyke, J. (2002). El régimen jurídico que rige el transporte marítimo de materiales radiactivos ultrapeligrosos. Ocean Development & International Law, 33(1), 77–108. https://www.hawaii.edu/elp/publications/faculty/JVD/Ultrahazardous_Radioactive_Materials.pdf
Woolsey, L. (1931). The United States-Panama Claims Commission. The American Journal of International Law, 25(3), 520–523. https://www.jstor.org/stable/2189837
Xinhua. (2016). Ecuador, Costa Rica y Colombia sellan hoy sus límites marítimos. https://spanish.xinhuanet.com/2016-09/10/c_135676816.htm
Yao, Y., & Wen, P. (2011). Estudio jurídico sobre actividades militares en la ZEE: con especial atención a las actividades militares extranjeras en la ZEE de la República Popular China. KMI Internacional Journal of Maritime Affairs and Fisheries, 3(2), 163–181. https://www.kmij.org/archive/view_article?pid=ijmaf-3-2-163
Derechos de autor 2025 Yovani Edgar Chávez Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan siempre los derechos de autor. A la vez, garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y del hecho que se ha publicado en esta revista.
2. Los autores saben y aceptan que el equipo de Ius Humani procurará darle a sus contribuciones la mayor difusión posible. Ello implica distribuir sus contenidos en la versión periódica impresa, en el sitio electrónico de la Revista, en diversas bases de datos y en índices científicos.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).