Brief introduction of Andean Neoconstitutionalism for Europeans. Possibilities and Impossibilities
Abstract
Recently, the tenth anniversary of the current Ecuadorian and Bolivian constitutions was celebrated. In them, the influence of the core ideas of the Andean Neoconstitutionalism is evident. This paper tries to look for the differences between the Andean Neoconstitutionalism and the Spanish Constitutionalism, finding the justification in alternative and creative solutions that the production of Andean theory has proposed to legal and political problems shared with Spain. This article created by legal comparative and interdisciplinary methodologies may not only raise legal interest but also political. The first argument is about the paradox between law and politics with the Andean Neoconstitutionalism. Second, I describe concisely the concept of pluriversality that allow us to detach ourselves from Eurocentric bias. Finally, I compare the fundamental aspects of the Andean Neoconstitutionalism and the Liberal European Constitutionalism –Plurinationalism, Multiculturalism, Interlegality and Nature–. We will conclude that in spite of the great differences between indigenous cosmovision and European Christian tradition, there are several important similarities between our national problematics, especially in plurinational, multicultural and interlegal issues. Although, a priori it seems impossible to implement the Andean ideas into the Spanish society.
Downloads
References
Agamben, G. (1995). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.
Aínsa, F. (1990). Necesidad de la utopía. Buenos Aires: Tupac Ediciones.
Aínsa, F. (2004). Utopías contemporáneas en América Latina. América: Cahiers du CRICCAL, 32, pp. 9-33.
Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Althusser, L. (1974). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Medellín: La Oveja Negra.
Anchaluisa Shive, C. (2013). El neoconstitucionalismo transformador andino y su conexión con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Línea Sur, 5, pp. 115-133.
Ávila Linzán, L. F. & Valle Franco, A. (2011). ¿El derecho de la miseria o la miseria del derecho? En Ávila Linzán, L. F. (ed.). Emancipación y transformación constitucional. Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición.
Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición, Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Ávila Santamaría, R. (2016). El neoconstitucionalismo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar–Huaponi Ediciones.
Barberis, M. (2011). Ferrajoli, o el neoconstitucionalismo no tomado en serio. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 34, pp. 89-93.
Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.
Bobbio, N. (1990). Contribución a la teoría del Derecho. Madrid: Debate.
Boron, A., Amadeo, J. & González S. (comp.) (2006). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Carbonell, M., Carpizo, J. & Zovatto, D. (coord.) (2009). Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Carbonell, M. (19-I-2018). ¿Qué es el neoconstitucionalismo? –Dr. Miguel Carbonell– Cápsula 252 (video). Canal de la Academia de la Magistratura (AMAG) del Perú. En https://www.youtube.com/watch?v=F8AeTfl0q3s (último acceso 11-I-2020).
Castro Patiño, I. (2011). Presentación. En Zambrano Pasquel, A. Del Estado constitucional al neoconstitucionalismo. El Sistema Interamericano de DD.HH. a través de sus sentencias. Guayaquil: Edilex.
Chemerinsky, E. & Parker, R. (2011). Constitucionalismo popular. Bogotá: Siglo del Hombre.
Chenaut, V., Gómez, M., Ortiz, H., & Sierra, M. T. (coord.). (2011). Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización. Ecuador–México: Publicaciones de la Casa Chata.
Comanducci, P. (2002). Formas de (neo)constitucionalismo: un análisis metateórico. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 13, pp. 89-112.
Constante, S. (28-XI-2013). Una matanza en la amazonía ecuatoriana será juzgada como genocidio. El País. En https://elpais.com/internacional/2013/11/28/ actualidad/1385603742_447895.html (último acceso 1-II-2020).
De Sousa Santos, B. (2005). El uso contra-hegemónico del derecho en la lucha por una globalización desde abajo. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 39, pp. 363-420.
De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 54, pp. 17-39.
De Sousa Santos, B. & Grijalva Jiménez, A. (eds.) (2012). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo–Abya-Yala.
Digón Martín, R. (2013). Plurinacionalidad y vertebración territorial del poder político en España. Una aproximación desde la teoría política. Revista Española de Ciencia Política, 31, pp. 101-122.
Domínguez Rama, A. (ed.). (2017). Repensar la España plurinacional. Barcelona: Icaria.
Engle Merry, S. (2011). Derechos humanos, género y nuevos movimientos sociales: debates contemporáneos en antropología judicial. En Chenaut, V., Gómez, M., Ortiz, H. & Sierra, M. T. (coords.). Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización. Ecuador–México: Casa Chata.
Escobar, A. (2012a). ¿Transformaciones y/o transiciones? Post-extractivismo y pluriverso. América Latina en Movimiento. ALAI, 473, pp. 14-17.
Escobar, A. (2012b). Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social, 21, pp. 23-62.
Estermann, J. (1998). Filosofía andina: estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Abya-Yala.
Estermann, J. (2009). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT).
Fals Borda, O. & Rodríguez Brandao, C. (1987). Investigación participativa. Uruguay: La Banda Oriental.
Ferrajoli, L. (2005). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.
Fitzpatrick, P. (1998). La mitología del derecho moderno. México: Siglo XXI Editores.
Flores-Kastanis, E., Montoya-Vargas, J. & Suárez, D. (2009). Investigación acción-participativa en la educación latinoamericana. Un mapa de otra parte del mundo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(40), pp. 289-308.
García Amado, J. A. (2016). ¿Qué es ponderar? Sobre implicaciones y riesgos de la ponderación. Revista Iberoamericana de Argumentación, 13, pp. 1-22.
García Figueroa, A. (2003). La incidencia de la derrotabilidad de los principios iusfundamentales sobre el concepto de Derecho. Diritto & Questioni Pubbliche, 3, pp. 197-227.
González Schmal, R. (2015). Política, Derecho y Estado Constitucional. En Carbonell, M., Fix Fierro, H. & Valadés, D. (coord.). Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo, tomo IV, vol. 1. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gramsci, A. (1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Nueva Visión.
Gramsci, A. (1984). Cuadernos de la cárcel, II. Ciudad de México: Era.
Gramsci, A. (2005). Antología. [Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán]. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Gramsci, A. (2009). Las maniobras del Vaticano. Buenos Aires: Godot.
Gramsci, A. (2011). ¿Qué es la cultura popular? Valencia: Universitat de València.
Grijalva Jiménez, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. Quito: Corte Constitucional del Ecuador–Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Hoekema, A. (2013). Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal. Foro Jurídico, 12, pp. 174-179.
Ibarra, H. (2010). Visión histórico-política de la Constitución del 2008. Quito: Centro Andino de Acción Popular.
Iturralde Guerrero, D. (2005). Reclamo y reconocimiento del derecho indígena en América Latina: logros, límites y perspectivas. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 41, pp. 19-47.
Kant, I. (1989). La metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
Laclau, E. & Mouffe, C. (2015). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Larraín, J. (2007). El concepto de ideología, vol. II. Santiago de Chile: LOM.
Llásag Fernández, R. (2012). Movimiento indígena del Ecuador a partir del siglo XX. En De Sousa Santos, B. & Grijalva Jiménez, A. (eds.). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo–Abya-Yala.
Loewenstein, K. (1979). Teoría de la constitución. Barcelona: Ariel.
Martínez Cantón, S. (2010). La convivencia de la “ley gitana” con la regulación jurídico-penal española. Compás Empresarial, II(4), pp. 60-64.
Marx, K. & Engels, F. (2014). La ideología alemana. Madrid: Akal.
Miller, D. (2000). Citizenship and National Identity. Cambridge: Polity.
Morales, J. F. (2014). Casación. Repertorio Neo Constitucional. Corte Nacional de Justicia. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Narváez Quiñónez, I. (2017). Pueblos indígenas: el sentido de la esperanza. Los derechos colectivos en el estado neoconstitucional. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones Legales.
Pacari, N. (2009). Naturaleza y territorio desde la mirada de los pueblos indígenas. En Acosta, A. & Martínez, E. (comps.). Derechos de la Naturaleza. El futuro es ahora. Quito: Abya-Yala.
Pérez Guartambel, C. (2007). La Asamblea Constituyente. Una oportunidad histórica para el pueblo del Ecuador. Cuenca: Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay.
Pérez Triviño, J. L. (2000). Dios y soberano en la teología y en la teoría jurídica. Revista Española de Filosofía Medieval, 7, pp. 209-218.
Pisarello, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías: elementos para una reconstrucción. Madrid: Trotta.
Prats i Català, J. (s.f.). A propósito de la constitución boliviana: el Estado Social y Democrático de Derecho. En https://www.bivica.org/file/view/id/2141
Prieto Sanchís, L. (2003). Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta.
Rauber, I. (2011). Los desafíos de la construcción del sujeto popular revolucionario. En Harnecker, M., Ecuador, una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud. España, Mataró: El Viejo Topo.
Riofrío Martínez-Villalba, J.C. (2019). Apuntes de la cátedra Teoría Fundamental del Derecho dictada por el Dr. Juan Carlos Riofrío en la Universidad de Los Hemisferios. Quito: pro manuscrito. Véase http://jcriofrio.wixsite.com/codex
Rul Gargallo, J. (2019). Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar. Estrategia y práctica de control social y modelaje conductual. Salamanca: Amarante.
Schmitt, C. (2016). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
Segato, R. (2011). Que cada pueblo teja los hilos de su historia. El pluralismo jurídico en diálogo didáctico con legisladores. En Chenaut, V., Gómez, M., Ortiz, H. & Sierra, M. T. (coord.). Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización. Ecuador–México: La Casa Chata.
Simón Campaña, F. (2013). Derechos de la naturaleza: ¿innovación trascendental, retórica jurídica o proyecto político? Iuris Dictio, 15(13), pp. 10-38.
Societat Civil Catalana (2017). Déficits de calidad democrática en Cataluña: La vulneración de los derechos fundamentales (2015-2017). En https://societatcivilcatalana.cat/sites/default/files/docs/Informe-Deficits-2017.pdf
Varela Suanzes, J. (1997). Política y Derecho en la Edad Media (1). Revista Española de Derecho Constitucional, 49, pp. 335-351.
Zambrano Pasquel, A. (2011). Del Estado constitucional al neoconstitucionalismo. El Sistema Interamericano de derechos humanos a través de sus sentencias. Guayaquil: Edilex.
Copyright (c) 2020 Carlos De Domingo Soler
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work’s copyrights, but they guarantee Ius Humani Law Journal to be the first publisher of their papers. They grant the Journal will a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors are aware and accept that the Ius Humani Team will try to give the greatest diffusion to the Journal, which means, among other things, that its printed and electronic editions will be distributed among different databases and scientific indexes.
3. Authors can establish further clauses for non exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Ius Humani Law Journal.
4. We permit and encourage authors to share their work through Internet before and during the editorial process to receive further recommendations and wider references (we recommend you read the article The Effect of Open Access).